EFEMÉRIDES
El primer instituto cumple noventa años
28 de octubre de 2018 (16:48 h.)
Fue un 28 de octubre 1928. Lanzarote recibía oficialmente al gran Agustín Espinosa, quien imparte la lección inaugural del recién creado Instituto de Segunda Enseñanza.
Fue un 28 de octubre 1928. Lanzarote recibía oficialmente al gran Agustín Espinosa, quien, en su calidad de comisario regio, imparte la lección inaugural del recién creado Instituto de Segunda Enseñanza Elemental de Arrecife. Da comienzo así la larga y fructífera vida del primer centro en su género de la isla, una institución que ahora cumple unos envidiables noventa años. Con el paso del tiempo, acabaría por llevar el nombre del autor de Lancelot 28º-7º [Guía integral de una isla atlántica].
Antes de recalar en Arrecife, Espinosa había obtenido por oposición la cátedra de Lengua y Literatura Española, de la que toma posesión el día 1 de noviembre. Se convierte así en el primer director y profesor de Lengua Española y Literatura en el recién fundado instituto de Arrecife, donde coincide con Juan Millares Carló. Ambos se alojaban en el Hotel Oriental, en la calle Real.
Las primeras clases se imparten en una casa terrera situada en las Cuatro Esquinas, que más adelante acogería a la Escuela Arte y Oficios y, en época más reciente, los talleres y cocheras de Vías y Obras del Cabildo. Después de la II Guerra Mundial, en 1947, el instituto se traslada a su actual emplazamiento en la calle Coronel Bens. El actual Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Agustín Espinosa’ se alza sobre el primer camposanto civil de la ciudad y se extiende sobre una superficie de casi tres mil metros cuadrados.
Árboles de gran porte crecen desde hace décadas en el patio
Con más de setenta años a cuestas, el grado de conservación del inmueble es bueno: nada mejor que estar en uso para ofrecer un buen aspecto. Esta manzana, de forma rectangular, discurre en paralelo al litoral y, en su día, a principios del XIX, el que fuera segundo cementerio de la ciudad se encontraba en la periferia de la trama urbana. En el lado del naciente se edificó el centro educativo, que tiene tres fachadas: la principal da a la calle Coronel Bens y las otras dos, laterales, a La Porra y Canalejas.
El edificio, de carácter ecléctico, presenta una planta en ‘O’, con un gran patio central al que se asoma una galería perimetral en las dos plantas del edificio. Árboles de gran porte crecen inusualmente desde hace décadas en el patio proporcionando sombra y refrescando el ambiente interior. Una rareza en el Arrecife de aquel tiempo y en el actual, tan poco dado a comprender la dimensión del árbol en las buenas prácticas urbanas desde la época romana.
En abril de 2006 se inauguró un busto en honor a Agustín Espinosa
El edificio forma parte del Catálogo de Inmuebles Protegidos del municipio con un grado de protección ambiental. Precisamente por eso, se permiten las intervenciones de conservación, restauración, consolidación y rehabilitación, así como su remodelación interior sin alterar la esencia tipológica. En los años sesenta se amplió el centro que creció hacia el poniente, por allá de la cancha de deportes y patio de recreo. En 1969, se inaugura un nuevo instituto, que llevará el nombre de Blas Cabrera Felipe.
En abril de 2006 se inauguró un busto en honor a Agustín Espinosa, que se encuentra en el jardín exterior, junto a la puerta principal de acceso. Agustín Espinosa tiene una calle en Arrecife, en el barrio de San Francisco Javier, muy poco sin ningún género de dudas para el autor de un libro trascendental, Lancelot 28º-7º [Guía integral de una isla atlántica], y que fue concebido durante su estancia en Lanzarote.