Política de migración

Anselmo Pestana: "Es muy complicado cumplir con los 15 días que señala la ley"

FOTO: EFE. Pateras llegadas al Hierro de madrugada

El delegado del Gobierno en Canarias explica que la complejidad de los trámites, la coordinación entre comunidades y los informes demandados suelen retrasar los traslados de menores a la península

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha reiterado este lunes la dificultad de cumplir el plazo legal de 15 días para trasladar a la península a los menores migrantes no acompañados recién llegados al archipiélago, al señalar que el expediente tramitado con mayor rapidez hasta la fecha ha tardado en torno a 20 días.

"Es muy complicado cumplir con los 15 días que señala la ley" para los trasladados exprés una vez se declara la contingencia migratoria, ha reconocido Pestana a la prensa en declaraciones previas a reunión de la Autoridad de Coordinación ante la Inmigración en Las Palmas de Gran Canaria.

El delegado ha remarcado que el procedimiento depende de varios factores, "de los informes de fuera, de cuándo se logra notificar a la comunidad autónoma, a la comunidad autónoma de destino, de que hagan alegaciones...". "Todo eso son días que van pasando", ha argumentado.

Se trata de la denominada vía exprés para el traslado de menores a península y que se activó en Canarias a finales de agosto a raíz de la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria, una vía que se aplica a aquellos menores que acaban de llegar al archipiélago.

Para los que ya estaban en las islas antes de que se hiciera dicha declaración de contingencia migratoria, la ley señala un plazo máximo para la resolución y notificación de cuatro meses, que, no obstante se están resolviendo, según ha indicado Pestana, "en torno a los dos meses y medio, dependiendo del expediente".

El delegado del Gobierno en Canarias ha indicado que de estos expedientes han resuelto 89 favorables y unos 40 desfavorables, bien porque han alcanzado o ya tenían la mayoría de edad, y unos ocho de éstos porque tanto la Fiscalía como los propios menores se han opuesto a la reubicación porque había algún elemento de arraigo que lo impedía.

En este aspecto, Pestana ha defendido la colaboración de las delegaciones del Gobierno frente a la "oposición intensa" de "todas las comunidades del PP en cuanto a alegaciones" a esos traslados, pero también de otras que "no están poniendo facilidades en general en la acogida de esos menores".

Solicitantes de protección internacional

En cuanto al traslado de los menores migrantes no acompañados que requieren de protección internacional y para los que el Tribunal Supremo dio el pasado marzo al Gobierno central un plazo de 10 días al Gobierno para que asumiese su acogida, Pestana ha indicado que según los últimos datos, el Estado ha acogido ya "a 350 menores" con derecho a asilo.

Para ello, ha ofrecido a Canarias 140 plazas en península más las 190 que tienen en el centro de migrantes 'Canarias 50', situado en Las Palmas de Gran Canaria y que gestiona el Gobierno estatal.

A juicio del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, estos datos "alumbran y verifican que hay una voluntad de cumplir el auto del Supremo con las dificultades de estar generando unos recursos que no estábamos acostumbrados a tener, que es la atención a menores", ya que la competencia del Estado hasta ahora se ceñía solo a los adultos.