María Dolores Corujo: “El Ayuntamiento de Arrecife ha tenido siempre sobrado conocimiento de la existencia de valores patrimoniales sobresalientes que justifican la incoación de este histórico inmueble como BIC”
Tras reunirse en el Real Club Náutico, anuncian una concentración popular para el sábado 11 de febrero
El Volkswagen Golf con matrícula italiana fue detectado por los agentes en el transcurso de un control preventivo de tráfico
En el conjunto de Canarias el paro registrado subió durante enero en 3.280 personas, un 1,79 %
Bergaz: “Una vez más quienes pagan la inacción del gobierno de Coalición Canaria son los equipos y deportistas”.
Teguise rindió homenaje a los profesionales que han contribuido al desarrollo de la localidad turístico-residencial que celebra su 50 aniversario
El consejero de los Centros Turísticos destaca que “este tipo de proyectos culturales y solidarios no se pueden dejar atrás ni quedar en el tintero en la isla de César Manrique”
El viejo edificio de Correos y Telégrafos de Arrecife dejó de prestar sus servicios hace varios años y ahora será adquirido por el Cabildo para destinarlo a Museo del Mar
Psiquiatría del Hospital Molina Orosa, creador de Alcohólicos Anónimos o de la Asociación El Cribo, Julio Santiago Obeso habla en una entrevista de de su historia personal y trayectoria profesional
La plaza Simón Bolívar es un vergel y el parque de los Pinos una rareza. Pese a que apunta maneras, al de Maneje le queda mucho todavía
Al valorar la calidad de vida en una ciudad se analiza el empleo, la salud, la seguridad ciudadana, la vivienda, la contaminación, el medio ambiente y la educación
Era elegante, distinguido, estaba a la moda y siempre fue algo más que un bar y restaurante: punto de encuentro, aperitivo, fuente de información periodística…
2022 no consiguió recuperar las cifras de tráfico anteriores a la pandemia, ya que el año acabó con unos 450.000 pasajeros, de los que unos 340.000 eran turistas de cruceros
“Estamos de acuerdo en que es necesario regular la circulación de vehículos, pero no nos parece bien que se cierre una de las tres únicas vías que tenemos” (Leído en Caleta del Sebo)
Antes de la construcción de los puentes de Naos, el acceso desde Arrecife a la dársena discurría por Jacinto Borges, a donde daban las fachadas principales de las viviendas
Se trata de una de las casas más interesantes de Arrecife y forma parte de la hornada de construcciones de la segunda década del XX que recurrieron al uso de azulejos.
Se llama así porque se asemeja a un gigantesco molde para elaborar queso, aunque nada tiene que ver con dicha labor y su utilidad y significado siguen siendo un misterio
Quizá lo apropiado sería reubicarlo, por lo en tal caso convendría desmontarlo piedra a piedra, trasladarlo y recomponerlo exactamente igual junto al mar, en el mismo Naos
Francisco Acosta colgó las botas y el casco el pasado mes de enero de 2022. Bombero de toda la vida, comparte en Relatos de Vida algunos de los capítulos más duros y también...
Su biógrafo, Pepe Betancort, subraya la aportación de Miguel Pereyra de Armas (1841-1908) al sentir progresista y liberal en las letras canarias
Hubo un tiempo en que se decía que apenas había hecho nada en su ciudad natal, una falsa creencia que se derrumbó desde que se documentó su huella artística la ciudad
Abrió sus puertas en 1961 y muy pronto destacó por sus especialidades en platos típicos isleños, erigiéndose en un lugar de encuentro, prácticamente en un club social
Este ingeniero naval nacido en La Vegueta decide en 1960 buscar una salida al suministro de agua potable mediante la instalación de una planta de potabilización de agua de mar
Es una de las viviendas más bonitas de la ciudad, un inmueble de estilo modernista fechado en la primera década del siglo XX y ubicada en el número 6 de la calle Fajardo.
Hoy abandonadas, en 1987 se convirtieron en un templo egipcio para una película y hoy atraen a los caminantes ávidos por conocer los rincones de Lanzarote
El guirre se desplaza diariamente al interior de las islas a los lugares de alimentación y sus dormideros, y se alimenta de carroña, insectos, lagartos e, incluso, caracoles.
La montaña del mismo nombre fue horadada para crear seis enormes recipientes con capacidad para 3.000 pipas cada uno, según relata Facundo Perdomo Rodríguez.
En cuatro décadas, el empuje de las olas ha reducido casi a la nada al carguero, y del barco apenas despunta un pedazo del morro de proa a marea vacía