Ilegalidad en vivienda

El Gobierno pide la retirada de anuncios de 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias

Placa de licencia de una vivienda vacacional en Arrecife.
Placa de licencia de una vivienda vacacional en Arrecife.
El archipiélago canario es la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, que acumula más solicitudes revocadas
El Gobierno pide la retirada de anuncios de 8.698 pisos turísticos ilegales en Canarias

El Ministerio de Vivienda ha pedido a las plataformas inmobiliarias digitales que dejen de anunciar 8.698 pisos turísticos en Canarias al considerarlos "ilegales".

Se trata, según ha explicado este domingo el Ministerio en un comunicado, de alojamientos que han solicitado el número de registro obligatorio, pero no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales y constan como revocados.

El departamento que dirige Isabel Rodríguez recuerda que desde el pasado mes de agosto registradores, Ministerio y plataformas comparten datos a través de la Ventanilla Única Digital, impulsada para "acabar con el fraude en los alojamientos temporales".

Desde el 1 de enero de este año, el registro ha recibido en todo el territorio español 336.497 solicitudes, de las cuales el 78,75 % corresponden a alquileres turísticos. De ellos, el Ministerio ha notificado 53.876 pisos turísticos ilegales -8.698 en Canarias-, un 20,3 %, a las plataformas para que retiren sus anuncios online. 

Los municipios canarios con mayor número de solicitudes de pisos turísticos rechazadas son: Adeje (Tenerife), con 765, y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 637. A ellos les siguen Puerto de La Cruz (Tenerife), con 531, La Oliva (Fuerteventura), con 484, Yaiza (Lanzarote), con 442 y Santa Cruz de Tenerife, con 259.

Canarias es la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, que acumula más solicitudes revocadas.

El Ministerio de Vivienda precisa en su nota que la Comunidad de Madrid "es la gran anomalía dentro de los registros" porque el porcentaje se invierte: el 83 % de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales y solo el 17 % como turísticos. 

Si un código es revocado significa que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud, que dicha solicitud contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente del tipo de actividad que se pretendía desarrollar y no fue subsanada en un plazo oportuno.

Con el registro y la Ventanilla Única Digital, el Ministerio de Vivienda busca "preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades", subraya la nota.

El PSOE lo celebra
El PSOE de Lanzarote ha celebrado la retirada de cerca de 9.000 viviendas turísticas ilegales en Canarias, una medida impulsada por el Gobierno de España que, según los socialistas, “devuelve la esperanza a miles de jóvenes y familias que no podían acceder a un alquiler” y responde a una necesidad urgente de la ciudadanía.
La secretaria general del PSOE de Lanzarote y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ha subrayado que esta actuación demuestra que “sí se puede actuar contra el fraude y la especulación que han convertido la vivienda en un lujo para muchas familias trabajadoras”.
“Frente a la inacción del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Lanzarote, ha tenido que ser el Gobierno socialista de España quien dé el paso, porque sin hogares asequibles no hay futuro posible para esta tierra”, afirmó.
Corujo recordó que Coalición Canaria, Partido Popular y Vox votaron en contra del registro único de viviendas vacacionales, una herramienta clave para luchar contra el fraude y controlar el impacto del alquiler turístico en el mercado residencial. “Les encanta declarar emergencias, pero luego no son capaces de articular medidas reales para solventar las crisis que afectan a la población”, denunció.
La dirigente socialista destacó además que Canarias es la comunidad autónoma que lidera en solicitudes de registro revocadas, con un total de 8.705 expedientes anulados, muy por encima de otras regiones turísticas del país. “Este dato refleja la magnitud del problema que sufrimos en las islas y la necesidad de actuar con firmeza para garantizar el derecho a la vivienda”, apuntó.
Corujo también advirtió de que el simple anuncio de una futura Ley de Vivienda Vacacional, que ni siquiera ha entrado en vigor, ha provocado un efecto llamada, disparando el número de Viviendas Vacacionales en más de un 82% en Canarias. “Esa irresponsabilidad ha tenido consecuencias dramáticas para la gente de nuestras islas”, añadió.
Desde el PSOE de Lanzarote insisten en que es imprescindible aplicar la legislación vigente y frenar la proliferación de viviendas turísticas ilegales para proteger el derecho a la vivienda. “Sin hogares dignos y accesibles, no hay manera de construir un proyecto de vida, ni de garantizar el arraigo de nuestra gente en su propia tierra”, concluyó Corujo.

Comentarios