Italia/Canarias: éxito extraordinario de la III Semana de la Cultura Italiana

III Semana de la Cultura Italiana
Concluye la manifestación con gran reconocimiento; la "Dante Alighieri" de las Islas Canarias ya piensa en la IV edición 2026

Ha concluido con una respuesta de público notable y unánime aplauso la Tercera Edición de la "Semana de la Cultura Italiana," organizada por la Società Dante Alighieri - Comité de las Islas Canarias. El evento, que comenzó en Lanzarote el 27 de octubre y culminó el jueves 6 de noviembre de 2025 en Fuerteventura (en la Casa del Maestro, Tiscamanita, Tuineje), ha reconfirmado la importancia del vínculo histórico y cultural entre Italia y Canarias.

Bajo el lema "La cultura es patrimonio de todos: vivámosla juntos," la Semana ofreció un calendario denso y variado de citas. La inauguración del 27 de octubre en la Casa de la Cultura "Agustín de La Hoz" de Arrecife contó con la presencia de importantes autoridades como el Vicecónsul de Italia, Gianluca Cappelli Bigazzi; el Prof. Salvatore Italia (Superintendente de Cuentas de la Dante Alighieri Central); el Alcalde de Arrecife, Yonathan De Leon; y el Consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Alexander Machín Tavío, junto al Abogado Alfonso Licata, Presidente de la Società Dante Alighieri Canarias e impulsor de la iniciativa. La jornada de clausura, por su parte, registró la grata participación de Anna Laura Vieceli, Agente Consular de Italia en Las Palmas.

Cada día, del 28 de octubre al 6 de noviembre, se llevaron a cabo con óptimo resultado, presencia y participación de público numerosos otros eventos en Lanzarote (Real Club Náutico, UNED, Hotel Lancelot, I.E.S. Blas Cabrera Felipe) y Fuerteventura.

La edición de 2025 se centró en particular en el 650º aniversario de la muerte de Giovanni Boccaccio, cuya obra De Canaria documenta el viaje de Nicoloso da Recco de 1341, y en el redescubrimiento de Canarias por parte del italiano Lanzarotto Malocello (cuyo nombre dio origen a Lanzarote, como atestigua la carta náutica de Angelino Dulcert de 1339)..

Los eventos destacados incluyeron: la muestra de arte "Un Viaje Surrealista por el Decamerón," con diez obras gráficas originales de Salvador Dalí y creaciones de los estudiantes de la Escuela de Arte "Pancho Lasso" de Arrecife; la exposición de antiguos mapas náuticos fundamentales para la historia del Archipiélago; la presentación del ensayo "Crónica inédita de navegación atlántica" del Abogado Alfonso Licata; y conmemoraciones dedicadas a figuras ilustres como el astrónomo Giovanni Cassini, el compositor Antonio Salieri, y el arte de Eduardo De Filippo.

Un momento culminante fue el anuncio por parte de los componentes del Comité Científico, Alfonso Licata y Mauro Poggi, de haber sacado a la luz una serie de datos y elementos históricos hasta ahora desconocidos e inéditossobre la navegación atlántica y los primeros contactos con Canarias. Estos elementos serán pronto objeto de una nueva, amplia y significativa publicación divulgativa.

La Società Dante Alighieri - Comité de las Islas Canarias desea expresar un sincero y profundo agradecimiento a todos aquellos, personas físicas, asociaciones e instituciones (en particular la Embajada de Italia en Madrid y la Sede Central de la Società Dante Alighieri), que han apoyado y contribuido de manera determinante al excelente éxito de esta iniciativa cultural.

Gracias al óptimo resultado de esta edición, el Comité anuncia que ya está trabajando en la organización de la próxima, la cuarta edición, en 2026.

Esta estará caracterizada por una importante novedad: la Società Dante Alighieri ha decidido que para 2026 los eventos conmemorativos se llevarán a cabo en algunas otras islas del Archipiélago Canario, ampliando así la huella cultural de la iniciativa. Este proyecto será posible gracias al apoyo logístico de sus propios Delegados locales y a la fructífera colaboración con muchas asociaciones culturales, expresión de la nutrida comunidad italiana, presentes en el territorio.

La edición de 2026 estará dedicada a la celebración de importantísimos personajes que han dejado una huella indeleble en la historia mundial en los campos de la religión cristiana, el arte, la literatura, la pedagogía y el espectáculo.

La cita se renueva para 2026, para seguir celebrando juntos el patrimonio y el intercambio cultural ítalo-canario.