ACCIDENTES ACUÁTICOS

Resultado del verano en Canarias: doce fallecidos en el mar, cuatro críticos y once graves

FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO
Por Islas, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote contabilizaron tres muertes cada una, mientras que en Gran Canaria fallecieron dos personas y en El Hierro una 
Resultado del verano en Canarias: doce fallecidos en el mar, cuatro críticos y once graves

Durante los dos meses de verano de 2025, un total de 12 personas perdieron la vida por ahogamiento en playas e instalaciones acuáticas de Canarias, un 20% menos que el pasado 2024 (15). En el mismo período del año 2023 fueron 11 los bañistas que perdieron la vida. En 2022, (12); en 2021 (9); en 2020 (12).

Asimismo, y con una media mensual de 5 fallecidos en lo que va de año (enero-agosto), el mes de julio concluyó con tres muertes por ahogamiento, mientras que agosto con 9, siendo el mes de mayor mortalidad en estos ocho meses.

Por Islas: Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote contabilizaron tres muertes c/u; Gran Canaria, 2;  El Hierro, 1.

En total, 50 personas sufrieron accidentes en nuestras playas, piscinas y charcones durante el verano del presente ejercicio: además de los óbitos, 4 bañistas fueron asistidos tras ser sacados del mar en estado crítico y 11 resultaron heridos de gravedad, lo que bate el récord en el número total de afectados de estas consideraciones en los últimos 5 años.

De igual forma, se suman (20) de carácter moderado y (3) leves.

Por su parte, solo en estos dos meses de verano un total de 8 menores de edad fueron víctimas de accidentes en diferentes espacios acuáticos del Archipiélago: 1 fallecido; (3) graves y (4) moderados.

Por islas, Tenerife y Fuerteventura registraron tres víctimas menores de 18 años c/u; Gran Canaria, dos.

Por entornos, cuatro menores protagonizaron accidentes ocurridos en piscinas; dos en playas y dos más en piscinas naturales.

‘Canarias, 1500 Km de Costa’ señala que las negligencias cuestan la vida al 90% de los niñ@s que sufren un accidente en el agua, producto de una falta de atención y vigilancia de los adultos a su cargo.

Esta iniciativa de interés público está auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes, adscrita a la Consejería de Eduación del Gobierno de Canarias. Además, cuenta con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Binter.

Comentarios