Una poesía diferente

Vinopoesía 2025 une Lanzarote y Aranda de Duero en su tercera edición

descarga (1)
Vinopoesía 2025 une Lanzarote y Aranda de Duero

Lanzarote y Aranda de Duero brindan entre poesía, paisaje y vino: del 7 al 9 y del 28 al 30 de noviembre de 2025

Vinopoesía 2025 une Lanzarote y Aranda de Duero en su tercera edición

Regresa Vinopoesía, el festival de intercambio poético, paisajístico, cultural y enogastronómico que en esta edición hermana Lanzarote y Aranda de Duero. La tercera edición propone recitales entre cepas, música en bodegas, catas comentadas y rutas interpretativas que ponen en valor dos territorios y dos denominaciones de origen: D.O. Vinos de Lanzarote y D.O. Ribera del Duero.

La programación se abre en Aranda de Duero del 7 al 9 de noviembre con tres citas. El viernes 7, la inauguración “Bajo Tierra y Sobre Ceniza: La Unión de Dos Paisajes del Vino” propone un recorrido por lugares emblemáticos y bodegas subterráneas de la ciudad, un patrimonio enológico único que dialoga con la ceniza volcánica lanzaroteña.

El sábado 8 llega “Lagar Entre Palabras” en Bodega Severino Sanz (Montejo de la Vega de la Serrezuela), con recital poético y cata de vinos de Severino Sanz (Ribera del Duero) y Vega de Yuco (Lanzarote).

El domingo 9 se celebra “Las Manos del Vino: Memoria y Futuro” en Bodega Los Matucos (San Martín de Rubiales), una experiencia entre viñas y maquinaria agrícola que culmina con una cata comentada de Los Matucos (Ribera del Duero) y Bodega Guiguan (Lanzarote).

El festival toma el relevo en Lanzarote del 28 al 30 de noviembre. El viernes 28 se inaugura en Finca Testeina (Bodega Vega de Yuco) para dar paso a “Música, poesía y vino” que reúne recitales con intervenciones del timplista Alexis Lemes y cata comentada de Vega de Yuco (Lanzarote) y Severino Sanz (Ribera).

El sábado 29 la propuesta “Senderismo, poesía y vino” invita a recitar entre viñedos con interpretación del paisaje a cargo de Senderismo Lanzarote, en la Bodega Guiguan (Tinajo), con cata de Guiguan (Lanzarote) y Los Matucos (Ribera).

El domingo 30 la clausura “Gastronomía, música, poesía y vino” en Bodega La Geria marida productos canarios con recital y degustación de La Geria (Lanzarote) y Linaje Garsea (Ribera).

Participan poetas de la asociación Amarillo Trigo (Aranda de Duero) y autores de Lanzarote, con una selección que incluye, entre otros, Paula Esteban, Raúl Sanz Ocaña, Bea Sanz, Ainhoa Gelado (Aranda) e Ignacio Romero, César Rijo, Lorena Chenlo, Shaila Romero Perera, Acerina Francisco Hernández (Lanzarote).

Vinopoesía está codirigido por Paula Esteban, responsable de la sede de Aranda de Duero, e Ignacio Romero, al frente de la sede de Lanzarote. Ambos articulan un programa que pone en diálogo poesía, territorio y vino a través de experiencias en bodega y en paisaje.

En cuanto a las bodegas participantes, la edición reúne en Lanzarote a Vega de Yuco (Finca Testeina), Guiguan y La Geria; y en la Ribera del Duero a Severino Sanz, Los Matucos y Linaje Garsea. Sus espacios —lagars, bodegas subterráneas y viñedos— sirven de escenario para recitales, música y catas comentadas.

El festival cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, Turismo de Lanzarote, el Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote, el Ayuntamiento de Tinajo y el Ayuntamiento de Aranda de Duero, así como con la colaboración de Senderismo Lanzarote, Asociación Amarillo Trigo y las bodegas anfitrionas.

El programa completo, los horarios y toda la información está disponibles en la web oficial del festival: vinopoesia.com. Entradas a la venta próximamente.

Comentarios