Ocio y tiempo libre

Agenda cultural de mayo: todo lo que no debemos perdernos en Lanzarote

La tercera edición de la Fiera del Libro, el Encuentro de Timples de La Graciosa, más las propuestas teatrales y musicales, ofrecen una variada programación organizada en la isla

El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, presenta una programación cultural diversa y enriquecedora para el mes de mayo. La isla se convierte en un escenario de actividades que abarcan desde la literatura y el teatro hasta la música y las artes visuales, ofreciendo propuestas para todos los públicos. Además, los ayuntamiento también ofrecen su programación cultural con distintas actividades en sus municipios.

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, destaca la importancia de esta oferta cultural. "Mayo llega con una programación que refleja la diversidad y riqueza cultural de nuestra isla, poniendo, esta vez, el acento en la palabra”, resalta Machín quien la invitación “a todos los lanzaroteños y lanzaroteñas a participar y disfrutar de una programación cultural de alta calidad”.

La Fiera del Libro 

Del 8 al 11 de mayo, San Bartolomé acoge la tercera edición de La Fiera del Libro, consolidándose como un evento clave en el panorama literario insular. La feria contará con la participación de autores reconocidos como Nieves Concostrina, Carmen Mola, Miriam Tirado y Juan Gabriel Vásquez, quienes presentarán sus obras y dialogarán con el público. Además, se ofrecerán talleres escolares, firmas de libros, una ludoteca y la participación activa de librerías, editoriales y clubes de lectura. Entre las actividades destacadas se encuentra el espectáculo teatral Érase una vez en Borbonia y la proyección de la película La umbría, en homenaje al escritor Alonso Quesada.

Teleclub Lanzarote

Teleclub Lanzarote es una iniciativa de laboratorio/taller/residencia de formación artística creado para personas con ideas, inquietudes o proyectos en torno al arte, la cultura y la innovación. El proyecto comisariado por el artista Pedro Ayose, está dirigido a quienes se estén desarrollando —o deseen iniciarse— en el ámbito de la creación artística, sin importar su experiencia previa ni la disciplina en la que trabajen.

Teatro

El teatro ocupa un lugar destacado en la agenda de mayo con diversas propuestas. El 3 de mayo, la Compañía SomoS presenta La lechuga, una comedia que aborda las relaciones familiares con humor y sensibilidad. El 10 de mayo, el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero" acoge Un círculo en busca de la felicidad, una obra familiar que invita a reflexionar sobre la importancia de la amistad y la búsqueda de la felicidad. El 17 de mayo, el mismo teatro será escenario de Las bodas del Fígaro, una adaptación contemporánea del clásico de Beaumarchais que combina música y teatro en una propuesta fresca y dinámica.

Música

La música también tiene su espacio en la programación de mayo. Del 5 al 9 de mayo, el Centro Insular de Enseñanzas Musicales celebra la Semana de la Música 2025, con conciertos y actividades formativas para estudiantes y público en general. El 10 de mayo, la reconocida cantante Pastora Soler ofrecerá un concierto en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero", presentando su último trabajo discográfico. El 9 y 10 de mayo, La Graciosa acoge el Encuentro de Timples, una cita que reúne a destacados intérpretes de este instrumento emblemático de la música canaria. El 25 de mayo, el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero" será escenario de un concierto de la Orquesta Clásica de Lanzarote, que interpretará un repertorio de obras maestras de la música clásica.

Cine

El 7 y 8 de mayo, se proyecta el documental Emilia Pardo Bazán, inclasificable, dirigido por Blanca Flaquer y Núria Barreiro, seguido de una charla con las directoras. Y el 23 de mayo, se proyectará el documental Memorias de la tierra, que relata la historia del grupo lanzaroteño Los Campesinos, destacando su importancia cultural en la isla. Además, durante el mes se proyectarán importantes trabajos del cine independiente actual.

Exposiciones

Las artes visuales ocupan un lugar destacado este mes con varias exposiciones en diferentes espacios culturales de la isla. En El Almacén, las exposiciones Nueva realidad 3.0, de Romana G. Brunnauer, y Savias. Susurros y letanías de la sangre de Macarena Nieves Cáceres y Rosa Mesa continúan hasta el 12 de julio, explorando temas relacionados con los órdenes mundiales, la feminidad y la naturaleza. La Casa Amarilla acoge Diez libros para una isla, una muestra comisariada por Pepe Betancort que invita a recorrer el pasado y presente de Lanzarote mediante las voces de sus artistas.

Actividades al aire libre

Mayo también ofrece oportunidades para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de la isla. El IV Festival de Senderismo de Tinajo se celebra del 21 al 25 de mayo, con rutas interpretadas por el Parque Natural de Los Volcanes, incluyendo visitas a la Caldera de Los Cuervos y Caldera Blanca, así como actividades familiares y teatralizadas. Además, se organizan diversas rutas de senderismo en Haría, San Bartolomé y Puerto del Carmen, que combinan el ejercicio físico con el conocimiento del entorno natural y cultural de Lanzarote.

Para más detalles sobre la programación completa y adquisición de entradas, se puede visitar la página oficial del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote: www.culturalanzarote.com.

Concierto del contratenor histórico Hugo Bolívar 

Sì dolce è`l tormento, de Claudio Monteverdi, será recreado el próximo 16 de mayo por el contratenor especializado en música antigua, Hugo Bolívar, quien vendrá acompañado de Edwin García a la tiorba, instrumento musical semejante al laúd barroco. El concierto, organizado por el Ayuntamiento de Tías, tendrá lugar a las 20:00 horas en El Fondeadero, Puerto del Carmen.
 
La concejala de Cultura, Pepa González, destaca que "este concierto es una oportunidad única para acercarnos a la música antigua de la mano de artistas de primer nivel como Hugo Bolívar y Edwin García. Desde el Ayuntamiento de Tías seguimos apostando por una programación cultural de calidad y abierta a todos los públicos. Invitamos a vecinos y visitantes a disfrutar de esta experiencia musical tan especial, que además es gratuita hasta completar aforo".
 
Sì dolce è`l tormento es una obra de Monteverdi publicada en 1624 para soprano y bajo continuo influenciada tanto por el Renacimiento como por el Barroco. Coincide con uno de los periodos más revolucionarios en la historia de la música occidental y que dio forma a lo que hoy entendemos por música.
 
El resultado de esta revolución fue la aparición de la música para voz y acompañamiento de bajo continuo, que dio forma al concepto de ópera tal y como la entendemos hoy que se des desarrollará a lo largo de los siglos siguientes.
 
El programa entra de lleno en ese clima de revolución musical invitando a los asistentes a aun emocionante recorrido por la música escrita para voz sola y bajo continuo. Se interpretarán piezas de distintos compositores del siglos XVI y XVII como el propio Monterverdi, Kapsberger, Strozzi, Merula, Frescobaldi y Landi.
 
Hugo Bolívar se formó en la Escuela Superior de Música de Cataluña junto a la soprano Marta Almajano, donde se especializó con matrícula de honor en canto histórico. También ha recibido clases e Caros Mena, Adrian Thompson y Víctor Torres.
 
Ha cantado en salas de concierto y teatros como el Palau de la Música Catalana, Casa da Música (Oporto), Palais des Beaux-Arts de Bruxelles (Bruselas), TAP (Poitiers), Ópera de Vichy, Ópera de Reims, el Teatro de la Mestranza, Gran Teatro del Liceo, Teatro Real (Madrid) y el Auditorio Nacional. A esto se suma su amplia actividad discográfica y su participación en festivales nacionales y europeos de música antigua, de cámara, teatro y ópera.
 
Edwin García González, especializado en instrumentos antiguos de cuerda pulsada, ha  
colaborado con diferentes agrupaciones nacionales e internacionales, dentro las que se destacan Les Talens Lyriques (Francia), Los Músicos de su alteza (España), La Boz Galana (Suiza), Pera Ensamble (Turquía), Capella de Ministrers, Vespres d’Arnadí (España) y el ensamble Bonne Corde (Portugal). Ha grabado para los sellos Ramée, La mà de Guido, Ficta y Lindoro.  

Agenda cultural de Yaiza

La agenda cultural, festiva y formativa del municipio de Yaiza del mes de mayo ofrece variedad de actividades para distintos grupos de edad, por tanto, la invitación está abierta a vecinos, vecinas y visitantes que deseen sumarse y disfrutar junto al pueblo sureño de espectáculos musicales, talleres infantiles, jornadas educativas, cine, exposiciones, teatro y el programa de las fiestas patronales de Uga de San Isidro Labrador que llega cargado de tradición y alegría.

El contenido de Programación Municipal está publicado en portada de la web municipal www.yaiza.es y en su versión impresa disponible en edificios públicos y otros puntos habituales de distribución donde la ciudadanía puede recoger la agenda de forma gratuita.

Actividades culturales asociadas a la exposición de ‘El timple, ecos de la identidad’, que se mantiene abierta hasta junio en la Casona de Femés, y las fiestas de Uga que inician el próximo jueves 8 de mayo con el pregón de Felix Domingo Tavío forman parte de la oferta de mayo. El sábado 10 es la romería tradicional de Uga y el jueves 15 el Día Grande del pueblo.

El programa Educar en Familia tiene en mayo dos convocatorias: Yaiza invita el lunes 5 al taller ‘Educación en la buena convivencia (valores, normas y conductas) y disciplina positiva’, impartido en el CEO Playa Blanca por la psicóloga Silvia de la Rosa Hernández, que el día 19 de este mes impartirá la charla ‘Detección y prevención del acoso escolar en nuestros hijos/as y mejora de la convivencia educativa’, en el CEIP Yaiza, ambas jornadas, con entrada libre y gratuita para las familias.

Día del Vino

El Día Vino D.O. es una celebración colectiva que este año se hará notar este año en 30 denominaciones de origen de vino de 12 Comunidades Autónomas. Será el 10 de mayo. Para celebrarlo, las DDOO que participan en la presente edición llevarán a cabo ese día diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios, con un brindis colectivo y simultáneo como acto central en todas ellas, que tendrá lugar a las 13.30h (a las 12.30h, en Canarias). 

La D.O. Vinos de Lanzarote se suma este año a la acción con el brindis colectivo en la Casa-Museo del Campesino, el sábado 10 de mayo a las 12:30 horas, amenizado por una corporación musical local. Además, se ofrecerá un enyesque de productos de la isla maridaje con algunas referencias de bodegas de Lanzarote. Esta congregación supone para el Consejo Regulador una oportunidad para reunir a todos  aquellos que trabajan, promueven y apoyan el sector del vino con denominación de origen de una manera especial.   

Encuentro de timples La Graciosa

La fascinación que siente el timplista majorero Pedro Umpiérrez por la improvisación le ha brindado nuevas herramientas para adaptar el instrumento más popular y representativo de Canarias a otros horizontes musicales consolidando así nuevas formas de expresión. Umpiérrez, que será el encargado de inaugura el día 9 de mayo, a las 20:30 horas, la XII edición del Encuentro de Timples de La Graciosa que se celebra en la Plaza de Caleta del Sebo, ofrecerá al público en su actuación una síntesis de la dúctil experimentación que viene elaborando y que hemos podido disfrutar en algunos de los proyectos que ha producido en los que ha fusionado el folclore y el rap o explorado las conexiones entre la música popular de Canarias y la cultura amazigh.
“Más que un repertorio contemporáneo o moderno lo considero más bien una propuesta muy personal y original”, explica el timplista sobre el conjunto de piezas que acometerá en su directo. Cuando compone confiesa que se siente “como un niño tratando de mezclar y jugar con diferentes elementos y efectos para ver cómo funcionan. Es importante la cuestión de la instrumentación, con qué elementos te quieres arropar y sentirte acompañado. Y de qué forma se utilizan”, aclara.
Pedro Umpiérrez
Para el timplista que se inició con su padre, Domingo Umpiérrez Chacón ‘El Cuco’, sumergiéndose desde pequeño en la tradición musical majorera y más tarde con Domingo Rodríguez ‘El colorao’, “si el folclore se concibe de una manera honesta, siempre estará evolucionando. Forma parte de su esencia.. Es tan respetable que haya músicos que trabajen con el legado que ya existe como la propuesta de otros que prefieran indagar en las fuentes populares para luego transitar por la senda de la evolución o la fusión. Todo es respetable si se hace desde la honestidad. Lo que no podemos es estancarnos y no estar abiertos a nuevas posibilidades. El músico por naturaleza es una persona despierta e inquieta que se nutre de la experimentación para crecer como creador y poder ofrecer a la sociedad un discurso innovador”. Sus estudios en la Escuela Insular de Puerto Cabras de Fuerteventura donde comenzó sus estudios de música en la modalidad de piano se completaron posteriormente con 22 años en el Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife, donde se graduó en la especialidad de bajo eléctrico, de la mano de José Carlos Machado.
Valor humano de la música
“El timple me ha dado la oportunidad de conocer a buenas personas a través de la música. Es una herramienta que te ayuda a conectar con muchos músicos con los que decides seguir creciendo y enriqueciéndote. Ese es el valor humano de la música”, señala. “Me gusta escuchar todo tipo de estilos musicales, desde la World Music a la impronta de la improvisación, pasando por los pequeños formatos más acústicos”, advierte el músico majorero que se acompañará en su recital de Fernando Angulo a la batería, Gabriel Rodríguez a la flauta y Adán Moreno a la guitarra.
Pedro Umpiérrez cree que en Canarias “a pesar de contar con una programación cultural potente, claramente más importante en las islas capitalinas, hay muchos entornos rurales donde la gente estaría muy agradecida de que se programaran más eventos musicales. Hace falta que los ayuntamientos muestren cierta predisposición para facilitar lo necesario sin que exista tanta burocracia o limitaciones para organizar conciertos al aire libre. Los lazos de cohesión que se generan alrededor de estos ratitos crean buenas experiencias entre la ciudadanía”, sostiene el timplista que cada lunes, en la peña Pepe Fuentes de La Laguna, dinamiza clases de cuerda “con ganas de crear comunidad y parrandas de gente de todas las edades, para disfrutar y vivir la música y el folclore compartiendo coplas. A esta dedicación suma asimismo sus clases en la escuela Piccolo en Santa Cruz de Tenerife y en el Tagoror Cultural de Agache en El Escobonal.
“Siempre he estado involucrado en proyectos musicales en los que hubiera creatividad compositiva”, agrega. Ha formado parte de bandas como BenDjembé, Sal Om Free, Pedro Umpiérrez Quartet y Rupatrupa, donde se ha aventurado con la cultura ancestral de los tambores del África occidental, el jazz de vanguardia o la música de autor. También ha colaborado en proyectos como Calle Viana y Madai, en los que la esencia de raíz flamenca marca la línea sonora.
Posee cuatro timples por los que tiene cariño, uno de ellos regalado por ‘El colorao’, otro del maestro Andrés y otros dos salidos de los talleres de los lutieres David Sánchez y Adán Moreno.