Alejandro Schröder: la metamorfosis en la industria de la moda
Schröder, diseñador local y creador de la marca Milagro Mutante, que debutó en la Fashion Weekend Lanzarote, nos habla sobre sus comienzos, sus preocupaciones en el mundo de la moda y la convicción moral que lo impulsa a crear colecciones únicas
Desde pequeño, Alejandro Schröder jugaba entre telas, ropa y accesorios en la tienda de sus padres. Creció entre maniquíes y escaparates, colores y viajes que despertaron en él una sensibilidad única hacia lo artístico. “Me fascinaban los tejidos, los juguetes, el maquillaje, los tatuajes… todo lo que tuviera que ver con el color”, recuerda.
Esa curiosidad infantil lo llevó a comenzar su formación en el Instituto Pancho Lasso, donde cursó el Bachillerato de Artes, uno de sus primeros contactos creativos. Al finalizar, se mudó a Madrid para estudiar su pasión: Diseño de Moda. “Fue una etapa muy intensa: aprendí las bases del diseño, pero, sobre todo, la importancia de las conexiones y de crear comunidad”, cuenta, y añade: “Ahí me di cuenta de lo importante que es hacer piña. En las clases estábamos alumnos de todas las carreras de diseño creativo, desde moda hasta diseño gráfico; fue una experiencia que te nutría de otros conocimientos”.
Tras finalizar su carrera, se especializó en sastrería y volvió a su tierra natal, Lanzarote. Aquí trabajó en diferentes ámbitos, desde maquillaje, tatuajes y venta de ropa, una experiencia laboral que le permitió absorber muchísimo del mundo del mercado de la moda, sus normas y procedimientos. Alejandro se prometió crear algo diferente y, así, en 2018, nació Milagro Mutante: “Empecé haciendo joyería corporal con minerales y arneses de cadena. Estuve un tiempo centrado en eso hasta que di el salto a la moda”, explica.
Una vez con su marca consolidada, presentó su propuesta para Lanzarote Moda, siendo seleccionado para desfilar por primera vez. En ese momento lanzó su página web y tienda online. Cada pieza de Milagro Mutante es el resultado de un proceso largo y artesanal. “Desde la idea hasta la confección final, hay un trabajo enorme. Me gusta trabajar con materiales locales, telas compradas en Lanzarote y experimentar procesos creativos con ellas”, señala.
Su nueva colección, presentada recientemente en la Fashion Weekend Lanzarote, explora el cruce entre lo gótico, lo fiestero y los ecos urbanos de Berlín y Tokio. Con tonos oscuros, blancos y azules, presenta una propuesta de streetwear unisex que apuesta por la comodidad y la movilidad. “Trabajo con tallas elásticas y ajustables, porque la ropa debe adaptarse a los cuerpos, no al revés”, afirma el diseñador.
Más allá de la estética, Alejandro tiene una visión crítica y comprometida con la moda. “La industria de la moda es hermosa, pero también muy complicada. Se paga por lo que se cree que vale, no por lo que realmente cuesta producir”. Defensor de la ética y la sostenibilidad, denuncia también la precariedad laboral que sostiene el sector: “La moda es la tercera industria más contaminante. Pagar 75 céntimos la hora a alguien en una fábrica es inhumano”.
El diseñador insular también dialogó sobre otras realidades, como los impuestos, las aduanas y la falta de talleres en Canarias, que dificultan el crecimiento de los diseñadores emergentes. “Faltan patronistas, costureros… Necesitamos más apoyo institucional para que la moda canaria pueda florecer y seguir apostando por estos negocios”, apunta.
Aun así, Alejandro mantiene su convicción: crear desde lo auténtico y la ética. Milagro Mutante se define como una marca sin género, nacida de la necesidad de cambiar la moda. “Queremos reducir el consumo impulsivo, crear piezas esenciales y duraderas, hechas con materiales sostenibles y técnicas artesanales”.
La moda mira con esperanza hacia un futuro más justo y ético, gracias a nuevas generaciones que buscan hacerse un hueco en este mundo creativo y feroz, con propuestas valientes y atemporales como la de Alejandro Schröder.