Arrecife en vivo tendrá chalecos para personas con sensibilidad cognitiva y Brigada Cero Violencias

“Queremos que la gente se sienta segura y a gusto en el festival, sea quien sea, le atraiga quien le atraiga y se exprese como se exprese”, dice el equipo que hace posible Arrecife en Vivo.
Por primera vez, el popular festival itinerante pondrá en marcha recursos para prevenir y actuar en casos de violencia machista, LGTBIfobia o racismo. La Brigada Cero Violencia circulará por los cuatro escenarios del festival -el Islote de Fermina, el Parque Islas Canarias, el puerto deportivo Marina Lanzarote y el Muelle de Cruceros- para dar información, atender y derivar cualquier caso que se presente. Las personas que integran este grupo estarán identificadas con camisetas violeta.
Otra forma de acceder a la Brigada Cero Violencia es a través del teléfono 661 484 416. El público del festival tendrá a su servicio un equipo profesional multidisciplinar que en caso de agresión, abuso o intimidación le acompañará hasta donde quiera y necesite.
Este recurso es el resultado de la colaboración entre Arrecife en Vivo y las asociaciones Lánzate, Lanza Entiende, Chrysallis Canarias, COGAL y Mararía. El protocolo de actuación se ha desarrollado junto a Ruth Miranda, abogada especializada en familia e infancia, que acompaña a familias, mujeres, niños y niñas en la defensa de sus libertades. “Sin su trabajo no hubiera sido posible”, agradece Arrecife en Vivo.
Accesibilidad para personas neuro divergentes
Dos terapeutas identificados con chalecos naranjas se moverán junto al público del festival por el litoral de Arrecife, llevando consigo mochilas con elementos que tranquilizan y relajan a personas con sensibilidad cognitiva, como cascos aislantes de ruido, comunicadores con pictogramas y materiales táctiles..
“Este servicio permitirá a muchas familias acercarse a los conciertos porque sabrán que ante una posible crisis, recibirán el apoyo que necesitan”, explica la productora del festival, Hsmith Solutions.
Este punto naranja móvil, será posible gracias al área de Bienestar del Cabildo de Lanzarote, y estará disponible durante las cuatro rutas de conciertos gratuitos con pasacalles: los viernes 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre, de 18:00 a 22:00 horas.
Arrecife en Vivo se suma así a la creación de espacios inclusivos, accesibles para personas neuro divergentes.
Derechos básicos universales
La atención a la diversidad, la igualdad, el derecho a la libertad de opinión y de expresión, el derecho a una vida digna con vivienda y salud y el derecho al asilo en caso de persecución son algunos de los derechos básicos universales que el festival Arrecife en Vivo quiere visibilizar y recordar, ante un contexto internacional especialmente preocupante.
Así, el festival visibilizará el trabajo de varios colectivos de Lanzarote en el AEV ON FIRE que reunirá el próximo sábado 27 de septiembre a Fermín Muguruza, Soziedad Alkoholika, Enac Ska y Distortion en el Muelle de Cruceros de Arrecife. Las entradas para esta jornada están disponibles en la web de Arrecife en Vivo y Tickety.
En la jornada más cañera de Arrecife en Vivo, se visibilizará el trabajo de la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan), cuyos usuarios trabajan en el festival desde 2018, la asociación de salud mental El Cribo, Cáritas Lanzarote, la asociación de mujeres Mararía y la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Un porcentaje de la entrada del ON FIRE, única jornada de pago del festival, irá destinada a UNRWA España, que es uno de los principales actores humanitarios en Gaza.
A través de la Consejería de Bienestar e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, el festival organizará también una actividad de inclusión con jóvenes migrantes llegados a la isla.
Arrecife en Vivo es un festival producido por Hsmith Solutions que cuenta con el patrocinio del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias. Los medios oficiales que apoyan este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Colaboran la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.