CULTURA

La Asociación AIMCA apuesta por un plan de reactivación del sector cultural

Empresarios del sector de la música de Lanzarote, de la Asociación AIMCA, proponen un plan de choque para salvar una economía que mueve más de doce millones de euros.

Los empresarios del sector de la música de la isla de Lanzarote, integrados en la Asociación Industrial de la Música Canaria (AIMCA) manifiestan que “entendemos la suspensión de eventos multitudinarios en la situación en la que estamos, por el bien de la salud pública”. “Pero también”, añaden, “deseamos que las instituciones consideren que no pueden sacrificar el sector cultural de manera unilateral sin pensar en posibles opciones de desescalada del sector”.

Es por ello, que desde AIMCA “queremos manifestar nuestra preocupación por las consecuencias de la supuesta decisión de suspender las fiestas, por lo que tendemos la mano a las administraciones para trabajar en un plan coordinado, adaptado a la nueva realidad, con las garantías sanitarias que se vayan articulando y que entre todos ayudemos a la reactivación”.

 "Eliminación de oportunidades de trabajo para miles de personas" 

“Es una responsabilidad de todos buscar alternativas para las nuevas fórmulas  de ocio que permitan la normalidad y reactivar la oferta cultural y de eventos que son grandes dinamizadores de empleo y de la industria turística en Canarias, ya que generamos, directa o indirectamente, una economía de más de doce millones de euros al año sólo en la isla de Lanzarote”.

“La paralización total de la industria podría suponer la eliminación automática de oportunidades de puestos de trabajo para miles de personas. Además, es justo destacar que durante el confinamiento se demostró que la cultura genera bienestar mental en la ciudadanía y nos hace sentirnos vivos”, subrayan los miembros de AIMCA de Lanzarote.

AIMCA está integrada por empresas de sonido, iluminación e infraestructuras, de vídeo, pantallas, cámaras o las productoras que gestionan a los artistas, que cuentan en sus plantillas con cientos de trabajadores que participan en esta industria de manera directa e indirecta, en la que dan servicios, además, electricistas, transportistas, ingenieros, camareros, cocineros, periodistas, empresas de serigrafía, hoteles, coches de alquiler, restauración, catering, aseguradoras, gestorías, limpieza, seguridad privada, carpinteros, músicos, actores y actrices, danza, grupos de baile y un largo etc…