El cine medioambiental regresa a Lanzarote de la mano de la FCM y de FICMEC
La Fundación César Manrique (FCM) y el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) organizan una nueva edición en Lanzarote, este año bajo el lema “Adaptación al cambio climático”. Las jornadas constarán de tres días de proyecciones audiovisuales —martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de octubre — y, como es habitual, todas estarán vinculadas a la ecología y a la naturaleza. Las proyecciones son gratuitas y tendrán lugar en la Sala José Saramago, ubicada en La Plazuela, Arrecife.
Como en ediciones anteriores, las sesiones de proyección estarán organizadas en jornadas matutinas y vespertinas. Las primeras quedarán exclusivamente reservadas a la comunidad escolar de los centros convenidos a través del Departamento Pedagógico de la FCM (con la proyección del corto With Grace), mientras que las sesiones de tarde estarán abiertas al público en general.
La tarde del martes 14 de octubre, a las 19:00 horas, se proyectará el largometraje de ficción titulado Hanami, dirigido por Denise Fernandes. Narra la historia de Nana, que vive en una remota isla volcánica de la que todos sus habitantes quieren irse. De hecho, poco después de su nacimiento, su madre Nia, que padece una misteriosa enfermedad, se marcha. Cuando Nana tiene fiebre alta, la hacen ir al pie de un volcán para recibir un tratamiento. Allí se encuentra con un mundo suspendido entre los sueños y la realidad. Años después, cuando Nana es una adolescente, Nia regresa.
El miércoles 15 de octubre se exhibirá una selección de tres cortometrajes a partir de las 17:00 horas: Lanawaru (cuando desaparece el miembro de una comunidad, un chico se enfrenta a un recuerdo lejano y busca reconfortarse con tradiciones indígenas, rituales curativos y el consejo de su abuelo); Audio y el caimán (Audio Caña disfruta contando historias fantásticas a sus seres queridos, pero nadie le cree cuando afirma que en su estanque vive un caimán enorme. Con la ayuda de su nieta intentará demostrar su existencia a sus amigos y familiares); y Zona wao (desde hace más de 50 años, empresas petroleras extraen petróleo de la Amazonía amenazando la zona con mayor biodiversidad del planeta y la vida de las comunidades indígenas con la complicidad del Gobierno ecuatoriano. Son las denominadas “zonas de sacrificio”).
Esa misma tarde, a las 19:00 horas, comenzará la proyección de Flow, un largometraje de animación dirigido por el cineasta y animador letón Gints Zilbalodis. Narra un mundo repleto de vestigios de la presencia humana que parece estar llegando a su fin. Gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es destruido por una inmensa inundación, se refugia en un barco tripulado por diversas especies y tendrá que colaborar con ellas a pesar de sus diferencias.
FICMEC está dirigido por el documentalista y cineasta tinerfeño David Baute, cuya película Mariposas negras recibió el premio Goya a la mejor película de animación en 2025. Se trata de un drama inspirado en mujeres reales, que propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un futuro incierto para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias se presenta como un espacio de reflexión ante la aceleración de los hechos y los procesos relacionados con el deterioro de la Naturaleza. Esta premisa se plantea a través del lenguaje audiovisual y se hace desde un lugar como Canarias, un territorio frágil, con valiosos paisajes y recursos naturales que se ven amenazados por estar sometidos a una intensa presión turística, lo que le convierte en un espacio propicio a la hora de reflexionar sobre los conflictos abiertos y profundos.
FICMEC recoge el testigo del Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias, que se celebraba desde principios de los años ochenta en Puerto de la Cruz (Tenerife) y que fue pionero en España en lo que respecta a su temática: el primer certamen cinematográfico del país centrado en cuestiones medioambientales. Ahora, desde una mirada contemporánea, más compleja y problemática, FICMEC consolida este ámbito reflexivo ante lo que se ha convertido en uno de los grandes temas que perturban y desafían a nuestro tiempo. Desde 2014, la FCM y FICMEC desarrollan conjuntamente esta actividad en Lanzarote, que aborda aspectos relacionados con la obra y el discurso activista de César Manrique y de la propia Institución.