El compromiso social de la música hace brillar la segunda semana de Arrecife en Vivo
El viernes 3 de octubre: Karmento, Chocolate Sexy, Derby Moroteta´s Burrito Kachimba, León Benavente y Los Estanques & El Canijo de Jerez, con el pasacalles de Kolpez Blai. La banda Cantera Rock actuará el sábado 4 de octubre en una jornada familiar que reunirá a 50 alumnos y alumnas del CIEM
“Ha sido un fin de semana redondo: vimos mucha gente feliz. Arrecife en Vivo nació precisamente para eso, se trata de reunirnos para compartir la música e irnos felices para casa”, valoran Semi Gil y Tirso Blancas, co directores del festival que se está celebrando en la marina de Arrecife.
“Abarcamos muchos estilos y cada uno tiene un gancho: la frescura de una banda que empieza, el poder de una voz de mujer haciendo un rock lleno de distorsión, la felicidad del dub o lo inesperado de ver a una banda mítica de tu juventud tocando gratis en tu barrio”, explica la productora.
El viernes 26 de septiembre, los canarios Ella La Rabia facturaron un post hardcore apoteósico y lleno de matices presentando su disco 'Canción de cuna oceánica’. Acto seguido, los murcianos Le Mur se dejaron la piel con su ‘Caelum Invictus’ y lanzaron un mensaje: “Cuidad esta cosa tan bonita que tenéis aquí, es un pequeño bastión de la cultura que me encantaría que tuviéramos en el sureste de la Península”.
Los euskaldunes Rockalean volvieron a agitar las calles con clásicos del rock. Con ellos, el público de Arrecife en Vivo llegó al puerto deportivo Marina Lanzarote para asistir al tercer descubrimiento de la jornada: el norteamericano Les Greene, que ofreció uno de los espectáculos de rock primigenio más memorables de estos trece años de festival, con un público absolutamente enfervorecido.
Los norteamericanos Fun Lovin’ Criminals presentaron su último trabajo, ‘A Matter of Time’, con su inconfundible elegancia canalla y mezcla de estilos musicales. Acompañados de una espectacular sección de vientos, el dúo navarro Iseo & Dodosound volvió a hacer magia en el Muelle de Cruceros con un show de dub, reggae y trip hop que creó una atmósfera colectiva de felicidad. El chicharrero DJ Beat Creator cerró la noche en la cabina.
Arrecife en Vivo es un festival producido por Hsmith Solutions que cuenta con el patrocinio del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias. Los medios oficiales que apoyan este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Colaboran la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.
La llama del On Fire
Con un componente claramente social, colaborando con UNRWA España y visibilizando la labor de varios colectivos de la isla, el On Fire de Arrecife en Vivo reunió en el sábado 27 de septiembre a un público entregadisimo que acudió desde Lanzarote, Canarias, Bilbao, Barcelona, Madrid, Sevilla, Galicia y Navarra. Más de la mitad del público procedía de otras islas del archipiélago canario y de diversos lugares de la Península.
La joven banda lanzaroteña Distortion demostró toda su proyección y potencia en un escenario cuyas pantallas no dejaron de transmitir mensajes relacionados con la igualdad y la justicia social.
Con una formación renovada, el resurgimiento de la banda grancanaria Enac Ska fue uno de los momentos más emocionantes de la noche. Tras más de 27 años de silencio, los de Alexis Neketan volvieron a ofrecer un espectáculo colectivo lleno de energía y basado en un repertorio que sigue plenamente vigente, con temas sobre el conflicto palestino, la masificación en Canarias o la violencia implícita en la tauromaquia.
A las nueve de la noche salía al escenario Fermín Muguruza junto a la extraordinaria banda que le ha acompañado en esta gira internacional que celebra sus 40 años de trayectoria artística y que ha dejado momentos absolutamente irrepetibles. Dedicado a la activista Assata Shakur, recientemente fallecida, las dos horas de concierto mezclaron la fiesta colectiva con la memoria histórica y la necesidad de luchar por un mundo mejor. El artista de Irún enloqueció al público con un repertorio de canciones de Kortatu, Negu Gorriak y Asian Dub Foundation. Entre los momentos más vibrantes: cuando invitó al escenario a colaboradores como Yeray Rocko, vocalista de Guerrilla Urbana, el timplista Johnny Medina o el vocalista de Enac Ska, Alexis Neketan.
El On Fire culminó con Soziedad Alkohólika, que presentó los temas de su disco ‘Confrontación’ con una velocidad de vértigo, un sonido extraordinariamente contundente y un directo demoledor que también incluyó algunos de sus los clásicos más exitosos de la banda como ‘Ratas’, ‘Nos vimos en Berlín’ o ‘Piedra contra tijera’.
“Histórico”, “brutal” o “los que lo vivieron no lo olvidarán” fueron algunos de los mensajes que recibió el festival como respuesta a uno de los fines de semana más mágicos de sus trece ediciones.