Cine canario

Los cortometrajes de la Muestra de Cortometrajes “Mayores sin reparo” de Lanzarote cosechan éxitos

descarga
Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo”

Los protagonistas de la Muestra de Cortometrajes “Mayores sin Reparo”, sección del Festival Internacional de Cine de Lanzarote, siguen cosechando éxitos dentro y fuera de las islas

Los cortometrajes de la Muestra de Cortometrajes “Mayores sin reparo” de Lanzarote cosechan éxitos

Los protagonistas de la última Muestra de Cortometrajes “Mayores sin reparos”, la sección del Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL) dedicada a la creación audiovisual desde los centros de mayores de la isla, siguen cosechando éxitos dentro y fuera del Archipiélago.

Los cortometrajes Las Churreras, de Tomasi Doblecero, y La Habitación, de Nacho Peña -ambos rodados durante el certamen “Mayores sin Reparo” están dejando huella en festivales de Canarias y la península. 

Las Churreras se alzó recientemente con el premio a Mejor Film Independiente Canario en el FICINDIE 2025 y acaba de recibir también el galardón a Mejor Corto Documental en el FICMA Salamanca 2025, festival internacional dedicado a obras sobre personas mayores. Además, ha sido seleccionado en La Tijera, el Festival de Cortos de La Orotava. Por su parte, La Habitación, rodada en el Centro de Día Maraua de Tiagua, obtuvo una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) y también ha sido seleccionada en La Tijera.

El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, ha destacado que “estos reconocimientos son una muestra del talento y la vitalidad de nuestros mayores, que demuestran que el arte y la creatividad no entienden de edad. Desde el Cabildo apostamos por una cultura inclusiva que dé voz a todos los colectivos y que convierta el cine en una herramienta de participación, emoción y aprendizaje compartido”.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, quien colabora de forma decidida con esta sección, ha subrayado que “este proyecto es un ejemplo de cómo la cultura puede ser también una herramienta social poderosa, demostrando que el arte y la creatividad no solo enriquecen la vida cultural de la isla, sino que fortalecen la autoestima y la participación activa de nuestros mayores".

Protagonistas de sus propias historias

Ambos proyectos nacieron de una iniciativa del FICL que, por primera vez, puso a los mayores de las residencias y centros de día de la isla delante de la cámara, convirtiéndolos en protagonistas de sus propias historias. 

Los rodajes se desarrollaron en varios centros y residencias de Lanzarote y La Graciosa: Flora Acoge (Arrecife), Maraua (Tiagua), A.F.A.L., Residencias AMAVIR Tías y Haría, Residencia Anexa al Hospital Insular, GERÓN Tinajo, Centro de Mayores de Las Cabreras y Centro de Mayores de La Graciosa.

Desde el Festival Internacional de Cine de Lanzarote celebran estos logros que ponen en valor la creatividad, la energía y el talento de los mayores, verdaderos protagonistas de historias que emocionan y recuerdan que el cine también puede ser un espacio para todas las generaciones.

El 25º Festival Internacional de Cine de Lanzarote está organizado por Fisme Producciones y cuenta con el patrocinio del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias, Canary Island Films, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) a través de Lanzarote Film Commission, Promotur Turismo de Canarias, Ayuntamiento de Arrecife y Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.

Comentarios