FCM acoge la conferencia de Josep María Esquirol, Premio Nacional de Ensayo
Esta conferencia para el próximo 23 de octubre, en la sala José Saramago, tratará la reflexión sobre la sensibilidad y los afectos en la vida humana
La Fundación César Manrique (FCM) acogerá el próximo jueves 23 de octubre, a las 19:30 horas, la conferencia titulada “El ser humano como hondura abierta”, impartida por el filósofo y ensayista, Josep María Esquirol, quien ha elaborado una propuesta filosófica propia a la que ha distinguido como “filosofía de la proximidad”. El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife) y será transmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la FCM.
En su ponencia, el profesor Esquirol se preguntará si, frente a la consideración del poder como eje central de la vida contemporánea —el poder del lenguaje y el poder tecnológico—, el poder primordial no radicaría en una condición más humana que pusiera en el centro la sensibilidad, los afectos y la apertura a la vida. De este modo, se procurará definir al ser humano como aquel que, por su capacidad de sentir en profundidad, se ve conmovido por el misterio del mundo, por las posibilidades que le ofrecen las otras personas y por la inquietud que le provoca su propia finitud. A partir de este planteamiento, que implica otra comprensión humana, el filósofo planteará un horizonte alternativo al de la violencia y la indiferencia mundial que caracteriza a nuestra época.
La intervención de Josep María Esquirol se incluye dentro del espacio de reflexión “Fronteras y direcciones del progreso” de la FCM. Un foro destinado a revisar la idea de progreso contemplada desde perspectivas multidisciplinares, y en el que ya se ha contado con la presencia, entre otros, de Ramón Margalef, José Manuel Naredo, Federico Aguilera Klink, Fernando Savater, Jorge Riechmann, Rafael Argullol, Ulrich Beck, Marc Augé, Susan George, Daniel Innerarity, Joaquín Estefanía, Gloria Poyatos, Marta del Amo, Íñigo Losada, Remedios Zafra, Óscar Carpintero, María Teresa Vicente o, recientemente, Antonio Valero.
Josep María Esquirol es catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona, donde imparte clases de filosofía contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporía, dedicado a la relación entre la filosofía y la psiquiatría. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas y una docena de libros. Es, sobre todo, en sus últimas publicaciones donde presenta, de una manera más articulada, su “filosofía de la proximidad”: La resistencia íntima (2015), que fue Premio Ciudad de Barcelona y Premio Nacional de Ensayo, La penúltima bondad (2018), Humano, más humano (2021), y La escuela del alma (2024). Sus obras han sido traducidas al italiano, portugués, neerlandés, inglés y alemán.