Fotografía y cine centran la actividad cultural de noviembre del Cabildo de Lanzarote
El mes de noviembre llega repleto de propuestas visuales. La agenda cultural del Cabildo de Lanzarote, impulsada por el área de Cultura, despliega una programación que destaca por la oferta teatral, la variedad de conciertos y una potente presencia del séptimo arte gracias a la Muestra de Cine de Lanzarote, con mención especial a la celebración de la décima edición del Festival de Fotografía y Artes Visuales Veintinueve Trece, que convertirá varios espacios de la isla en puntos de encuentro para la reflexión y el diálogo.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, ha señalado que “el mes de noviembre despliega una programación diversa, en la que la imagen se convierte en protagonista. Desde el Cabildo seguimos apostando por situar la isla como un gran espacio para la cultura visual por lo que invitamos a la ciudadanía y visitantes a sumarse a las múltiples experiencias visuales y reflexivas de la creación contemporánea”.
Veintinueve Trece
Del 10 al 15 de noviembre, Lanzarote acoge la décima edición del festival de fotografía y artes visuales Veintinueve Trece, un encuentro que convierte la imagen en motor de reflexión, creación y pensamiento contemporáneo. Este año, el evento reúne conferencias, exposiciones, talleres, proyecciones, presentaciones de libros y debates en torno a la fotografía y el audiovisual como formas de expresión. Toda la programación puede consultarse en veintinuevetrece.com.
Muestra de Cine de Lanzarote
Este festival se ha consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más singulares del panorama nacional e internacional, por su capacidad para tender puentes entre lo local y lo global. Más allá de la proyección pública de películas o del desarrollo de su sección competitiva, la muestra invita a reflexionar sobre asuntos profundamente ligados a la identidad de Lanzarote, pero que también resuenan en otras partes del mundo. Esta nueva edición tendrá lugar del 20 al 30 de noviembre.
Teatro
El viernes 28, el Auditorio de Jameos del Agua acoge Lady Lady Lady, un monólogo escrito por Sara García Pereda, dirigido por Pedro Ayose y protagonizado por Lola Rodríguez, que aúna teatro de palabra, audiovisual y poética del cuerpo para dar voz a las mujeres del archipiélago. El sábado 29, la compañía Teatro La República celebra su treinta aniversario con Enemigo, una potente adaptación de la obra de Henrik Ibsen dirigida por Nacho Cabrera, que reflexiona sobre la justicia, la verdad y las tensiones éticas en tiempos de noticias falsas y crisis medioambientales.
Música
La agenda de noviembre arranca el viernes 7 con el concierto de Ana Margarida Prado, una de las voces más prometedoras del fado contemporáneo, que llega a Lanzarote dentro del Festival de Fado de Canarias. Con un estilo que combina emoción y tradición, su actuación será una oportunidad para acercarse a la esencia del fado portugués, Patrimonio de la Humanidad.
El sábado 22, Lanzarote Ensemble ofrecerá por primera vez en la isla la interpretación íntegra de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák. La formación de cámara, integrada por veintiocho músicos, reunirá el talento local en un viaje musical que une la nostalgia europea con el impulso del continente americano.
Charlas y conferencias
Dentro del programa de la Muestra de Cine de Lanzarote, el ciclo de charlas en torno al agua reunirá a destacadas voces del pensamiento, el arte y la literatura. Participarán la historiadora del arte Amara Florido Castro, el filósofo Iván de los Ríos, el crítico de cine Roger Koza, el catedrático Eloy Martos, la escritora Mare Cabrera, y la coleccionista Gabriela Cendoya junto al fotógrafo Daniel L. Fleitas, quienes abordarán el agua como símbolo, recurso y horizonte cultural. Además, la conversación entre el fotógrafo Daniel L. Fleitas y la coleccionista Gabriela Cendoya explorará el diálogo entre naturaleza, fotografía y fotolibros.
Exposiciones
La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz acoge Una luz negra, exposición del artista Marco Alom que inaugura el viernes 7 de noviembre. La muestra reúne los trabajos más recientes del creador, en los que el dibujo se convierte en medio de experimentación y reflexión sobre el entorno cambiante que habitamos. Un recorrido poético por la transformación del mundo que nos rodea. Además se puede seguir disfrutando de las exposiciones estrenadas el mes pasado en El Almacén: Jardín secreto, Lo incurable y Felicidad terrena.