La Fundación César Manrique rescata la memoria de Dorotea de Armas, el nuevo libro de Jaime Puig
La Fundación César Manrique presentará el próximo jueves, 25 de septiembre, a las 19:30, en la sala José Saramago, el libro de Jaime Puig: "Dorotea de Armas. La última locera de El Mojón"
La Fundación César Manrique (FCM) presenta el jueves 25 de septiembre, a las 19:30 horas, el libro titulado “Dorotea de Armas.. La última locera de El Mojón”, escrito por Jaime Puig, prologado por Myriam Ybot y editado por el Departamento de Publicaciones de la FCM dentro de su colección Islas de Memoria. La investigación da cuenta de la historia de una persona humilde y de vida sencilla, pero, al tiempo, una de las mujeres referentes en el imaginario de la cultura popular de Lanzarote. El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife).
En la presentación, el autor del libro y la prologuista, conversarán junto a Toño Armas —maestro, investigador de la loza de El Mojón y ceramista— sobre la publicación y su protagonista: Dorotea de Armas Curbelo (Las Montañetas, 1899 - Arrecife, 1997), quien heredó las artes tradicionales de hacer cerámica y las transportó a las puertas del siglo XXI. Dorotea aprendió el oficio de su madre, María Andrea Curbelo quien, por su parte, recibió enseñanza de su suegra, Luciana Ramón Torres, originaria de El Mojón, lugar donde las mujeres se afanaban en la práctica de la cerámica como menaje doméstico.
Durante su juventud, y hasta mitad de los años treinta del siglo XX, Dorotea de Armas elaboró loza para su uso en el hogar y para la venta en distintos pagos de la isla. Sin embargo, esta práctica se vio interrumpida con la llegada de otros materiales para el cocinado y la conservación de los alimentos y no sería hasta finales de la década de los sesenta cuando doña Dorotea retomó la actividad. Fue entonces cuando, en el contexto del auge del turismo, cobraron especial relevancia las figuras denominadas Los Novios de El Mojón, una pareja con exagerados atributos sexuales, que se relaciona con los rituales del cortejo.
“Dorotea de Armas. La última locera de El Mojón” es el libro número nueve de la colección Islas de Memoria, que ha dedicado títulos anteriores a Guillermo Topham, José Molina Orosa, Gabriel Fernández Martín, Miguel Pereyra de Armas, Luis Morales Padrón, Pepín Ramírez, Antonio Corujo y Antonio Álvarez. Una serie de títulos destinada a rescatar la memoria de personajes o acontecimientos de Lanzarote cuya aportación, desde distintos ámbitos de la cultura, la ciencia, la sociedad o la política, haya contribuido a construir el imaginario colectivo de la historia contemporánea de la isla.
Jaime Puig Casasayas (Olesa de Montserrat, Barcelona, 1964) ejerce de periodista en Lanzarote desde 1986, año en el que se incorporó a la plantilla de Radio Lanzarote. Firmó artículos en La Voz de Lanzarote y puso en marcha La Voz de Fuerteventura. Publicó también en el periódico La Provincia. Posteriormente, se unió al Grupo Volcán para encargarse de los informativos de Antena 3 Radio y, tras la absorción de esta por Prisa, inició las emisiones de la Cadena SER en Lanzarote. En 1994, estuvo al frente de los informativos de Televolcán. En esa época colaboró, asimismo, con Antena 3 TV y firmó en la sección de opinión del semanario Isla Informativa. En 1999, dirigió la puesta en funcionamiento de la nueva Fuerteventura TV, antes de sumarse al Gabinete del consejero de Turismo del Gobierno de Canarias. Finalizada esta etapa, trabajó en Archipiélago TV donde estuvo al frente de los servicios informativos y presentó diversos espacios de información y debate políticos. En el año 2006, comenzó una andadura como jefe de informativos de Localia TV y, paralelamente, se adentró en la comunicación gastronómica con la administración de diversos digitales temáticos. Desde el año 2010, forma parte del Grupo Biosfera, donde es responsable de los servicios informativos de Biosfera TV y del contenedor matinal de COPE Lanzarote.