CULTURA

La Muestra explora el paisaje sonoro de la isla junto a la sonidista Amanda Villavieja

Pasear, elegir un lugar y escuchar para poner en tensión aquello que se ve con aquello que se oye. Esto es lo que Villavieja va a hacer con los participantes en: “Sonido y paisaje. Taller de escucha y paisaje sonoro”, organizado por la Muestra de Cine de Lanzarote.

Conocer con y a través de lo audible. Este es el principal reto que afrontan los participantes en el taller de sonido organizado por la Muestra de Cine de Lanzarote. 
 
Durante tres días, la prestigiosa sonidista, Amanda Villavieja, que llega a Lanzarote después de trabajar en la última película de Benito Zambrano, pondrá en relación los sonidos que se vayan encontrando en distintos escenarios de la isla con la forma de escucharlos, registrarlos y finalmente trabajar sobre ellos de forma activa para que revelen su carácter natural, histórico y, en definitiva, estético.
 
En el taller se estudiarán las distintas técnicas de captación de sonido y de experimentación con diferentes tipos de herramientas de registro, como micrófonos y grabadoras. De este modo, los participantes en el taller reflexionarán sobre el medio auditivo, los espacios sonoros y, como resultado final, se creará un diario de la memoria auditiva de la isla. 
 
El curso está organizado en tres días. En los dos primeros, Villavieja guiará a las personas que participan por la isla para escuchar la tierra, la roca, los volcanes y el mar, como elementos característicos de Lanzarote. El tercer día, el domingo 20, se dedicará a la escucha crítica de los paisajes sonoros registrados y se terminará con una sesión pública para dar a conocer las composiciones realizadas a lo largo del taller.

Patrocinadores y colaboradores 

Esta décima edición cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.
 
Entre los colaboradores se encuentran Televisión Canaria, el Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus áreas de Juventud y Cultura, el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Ayuntamiento de Tías y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.
 
Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé, el Ayuntamiento de Haría, CICAR, KF, Biosfera Medios, Bodegas El Grifo, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Hotel Lancelot, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Subbabel y Coescénica.