Palabras al Vuelo 2025 invita a viajar con la imaginación a través de cuentos, volcanes y mares

Del 27 de septiembre al 12 de octubre, Lanzarote acoge la 13ª edición del Festival Internacional de Narración Oral con 64 actividades en teatros, bibliotecas, escuelas y escenarios singulares
El Festival Internacional de Narración Oral Palabras al Vuelo regresa a Lanzarote del 27 de septiembre al 12 de octubre con una programación, presentada esta mañana en El Almacén, que reúne a narradores de Venezuela, Argentina, Reino Unido, Canarias y la península, contando con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, y la colaboración de los ayuntamiento de Arrecife, Tías, Haría y Yaiza.
Durante más de dos semanas se celebrarán 64 actividades en teatros, bibliotecas, centros culturales, escuelas y escenarios únicos como volcanes, cuevas o un barco, reafirmando a la isla como referente en el arte de contar historias.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, subrayó que “este festival representa un valioso puente entre la tradición oral de Canarias y las nuevas formas de narrar, uniendo voces de todo el mundo con nuestra identidad insular. Invitamos a la ciudadanía a participar en esta experiencia que nos recuerda que el cuento, la palabra y la imaginación siguen siendo un patrimonio vivo y compartido”.
Por su parte, la consejera de Educación, Ascensión Toledo, expresó que “en otoño Lanzarote se sumerge en el relato vivo de la palabra hablada; y estamos convencidos de que todas las actividades programadas con los alumnos de la ESO sembrarán una semilla que dará fruto en el futuro, formando a nuevos oradores y amantes de la narración oral”.
Asimismo, la organizadora del festival, Cristina Temprano, destacó las novedades de este año: “Hemos ampliado el número de artistas y actividades, y como gran novedad celebramos una jornada familiar, con propuestas simultáneas para todas las edades. A partir del día 30 comenzará la programación para adultos y queremos resaltar las funciones colectivas, que permiten al público descubrir la enorme diversidad de formas de narrar que reúne Palabras al Vuelo”.
Una programación para todos los públicos
El festival mantiene algunos de sus sellos más reconocidos, como la ruta entre volcanes, la experiencia de escuchar cuentos a bordo de un catamarán, la función colectiva Planeta Cuento y el formato cercano de la Casa de Cuentos. También habrá romances, talleres de formación en narración y una jornada especialmente diseñada para familias.
La programación de adultos comienza el martes 30 de septiembre en Casa Justo (Tías) con el taller de narración oral para mediadores a cargo de Paloma Balandis, y continuará el miércoles 1 de octubre con Dream a Myth (Soñar un mito), impartido por la narradora escocesa Alice Fernbank. El jueves 2, la Casa de la Cultura de Arrecife recibirá a María Buenadicha con Pájaros. Algunas reparaciones de una guerra.
El viernes 3, el Merendero La Degollada (Yaiza) acogerá The Giantess and Other Stories, de Alice Fernbank. El sábado 4 de octubre, Ernesto Rodríguez Abad abrirá la jornada en la Casa Cerdeña de San Bartolomé con el vermut de cuentos Como una sirena, y por la tarde la Sala Buñuel del CIC El Almacén acogerá a Romer YPunto con Vaya y venga sin que nada lo detenga.
El domingo 5 será uno de los días más especiales: por la mañana, Diego G. Reinfeld narrará a bordo de un catamarán, y por la tarde el Teatro Municipal de Tías reunirá a varios artistas en la función colectiva Planeta Cuento.
La segunda semana continuará con el taller Mi historia, juego y ¡acción! de Romer YPunto en Casa Justo (7 y 8 de octubre), el espectáculo Romances de tres rumbos en el Teatro La Tegala de Haría (10 de octubre), los Cuentos entre volcanes con Romer YPunto y Diego G. Reinfeld (11 de octubre), y Cuentos con dos latidos de Victoria Gullón y Romer YPunto en la Casona de Femés (11 de octubre). El festival se cerrará el domingo 12 en el Albergue de Tegoyo (Tías) con la Casa de Cuentos.
Palabras al Vuelo en familia
El sábado 27 de septiembre el Centro Cívico de Arrecife acogerá una jornada completa dirigida a familias, con cuentos, espacios de juego, talleres creativos y un gran concierto final. Desde los bebecuentos para niñas y niños de 1 a 3 años, a cargo de Cristina Badabadum (Junto al nenúfar) y Elena Revuelta (A volar), hasta relatos para mayores de 8 años con Diego G. Reinfeld, pasando por expediciones fantásticas y propuestas colectivas de narradores como Catalina Figini, Paloma Balandis y la propia Elena Revuelta. El día concluirá con el concierto familiar de Ali Wakhanda, Cuentos que canté soñando, pensado para disfrutar en compañía de toda la familia.
Actividades complementarias
El festival también refuerza su compromiso social y educativo con un amplio programa de actividades paralelas. Habrá sesiones de cuentos en la Residencia del Hospital Insular y en el Centro Penitenciario de Tahíche, ambas de acceso concertado, así como funciones educativas en los IES de Lanzarote y en los CEIP del municipio de Tías. En total, se han organizado 30 sesiones dirigidas al alumnado de 3º y 4º de la ESO, una iniciativa posible gracias al apoyo de la Consejería de Educación del Cabildo de Lanzarote y que busca sembrar entre los más jóvenes la pasión por la palabra y la narración oral.