Fiestas patronales

Shaila Dúrcal y Los Cantadores cautivan en el epílogo de las fiestas de Femés

Shaila Dúrcal en Femés

El XVII Encuentro de Solistas San Marcial de Rubicón cerró por todo lo alto el Día Grande de fiestas con una velada con los intérpretes locales Inma Sepúlveda y Elieser Betancort

El pueblo de Femés despedía sus fiestas patronales con una velada musical de altísimo nivel, cargada de emoción, identidad y belleza sonora, protagonizada por el grupo canario Los Cantadores, con la colaboración especial de Shaila Dúrcal y participación destacada de los solistas locales Inma Sepúlveda y Eliezer Betancort. Ciento veinte minutos de música en los que desbordaron talento, magia y sentimiento y que Femés agradeció con potentes ovaciones.

Con una poderosa puesta en escena y acompañados por casi una decena de músicos, Los Cantadores ofrecieron en este XVII Encuentro de Solistas San Marcial de Rubicón un completísimo y potente repertorio que viajó desde las entrañas de Canarias hasta la otra orilla del Atlántico, recorriendo sonidos de México, Cuba o Colombia, entre otros. ‘El alma del tambor’, himno escolar compuesto para la Bajada de la Virgen de Los Reyes, ‘El Zagalejo’, Folías o ‘Canarias’, un sentido canto que lleva 18 años recorriendo con ellos los escenarios del Archipiélago, pusieron el sabor a tierra; mientras que esa conexión tan especial que nos une a los ritmos y sentir de países como Mexico, Cuba o Colombia llegaban con ‘Bohemio de afición’, el bolero ‘Si tú me dices ven’, ‘Corazón salvaje’, ‘Tata Mayarí’ o ‘La gota fría’. Un derroche de energía, calidad y sentimiento con participación activa por parte del público, que no paró de corear y acompañar con las palmas.

El momento más esperado llegó con la aparición de Shaila Dúrcal sobre el escenario, que fue recibida con una gran ovación para comenzar con su delicada ‘Vuélvete la luna’, protagonizando después uno de los momentos más mágicos y emotivos de la noche al interpretar, junto a su madre fallecida pero presente a través de una pantalla, el clásico ‘Amor eterno’ de la gran Rocío Dúrcal, haciendo vibrar a toda la plaza con esta ofrenda musical al amor que nunca se apaga. Visiblemente emocionada y agradecida por el calor recibido en Femés, la menor de los Dúrcal regaló otro de sus temas, ‘Tanto cielo perdido’, y la ranchera ‘Como tu mujer’ que solía interpretar su madre.

Sobresalientes estuvieron también los solistas locales invitados, demostrando que hay mucho talento en el municipio y en la isla, en primer lugar Elieser Betancort con ‘Nube de hielo’, una delicada y bellísima pieza del gran Benito Cabrera, de esas que erizan la piel; y después Inma Sepúlveda, quien también nos hizo estremecer con su torrente de voz y la impresionante interpretación de ‘Como la flor’, de la artista tejana Selena Quintanilla, a la que quisieron rendir homenaje en el 30 aniversario de su asesinato.

Una velada excepcional con dos horas de buena música y emociones a flor de piel, que ‘Los Cantadores’ cerraron enviando al mundo un mensaje positivo, de unidad, lleno de esperanza, alegría y vitalidad, de la mano de Diego Torres y su ‘Color Esperanza’.

El concejal de Festejos de Yaiza, Daniel Medina, apunta que “ha sido un privilegio para el pueblo de Femés vivir un espectáculo de esta magnitud, agradecido con una respuesta del público excepcional y unos artistas que se han dejado el corazón en el escenario”.