Honor al fotoperiodismo

Veintinueve Trece abre su décima edición con un reconocimiento al fotoperiodista José Luis Carrasco

Veintinueve Trece con el fotoperiodista José Luis Carrasco
Se estrenó ‘Cosecha’, una pieza audiovisual creada expresamente para esta edición que trata sobre colectivos que se dedican a entrar en las granjas de datos para ponerlos a disposición de la colectividad

El Encuentro de fotografía y artes visuales Veintinueve Trece arrancó este lunes su décima edición con un acto celebrado en la sala Buñuel, de El Almacén,  en el que se reconoció la trayectoria del fotoperiodista José Luis Carraco. 

Esta nueva edición de este encuentro, que ha obtenido la máxima puntuación por parte del Ministerio de Cultura de los certámenes de fotografía en toda España, está dedicada, como cada año, a una contratendencia, en este caso a lo colectivo, frente al individualismo. 

Carrasco recogió el premio de manos de sus nietos, Roque y Kalea, y explicó “cómo te puede cambiar la vida según dónde estés o con las personas que te encuentras”. Llegó a la isla en los años ochenta, pero cuando vivía en Madrid y trabajaba de camarero solía ir a la sede de la Agencia EFE, donde trabajaba otro amigo camarero. “Me gustaba irme allí, a acompañarle y ver el movimiento de fotógrafos, de periodistas, gente que entraba a la cafetería con sus cámaras y ese ambiente”, explicó.

No imaginaba que años después, en Lanzarote, donde empezó a colaborar en la revista Pronósticos porque sabía revelar en blanco y negro, acabaría colaborando para esa agencia, además de trabajar para Lancelot, Canarias 7 y La Voz de Lanzarote durante cuarenta años. Dedicó el premio “a todos los compañeros de prensa”. “Ha sido un trabajo, sin duda, el mejor del mundo”, señaló Carrasco, que ya está jubilado.  

El acto continuó con la proyección de una pieza audiovisual, creada expresamente para esta edición, titulada ‘Cosecha’, de la cineasta Nayra Sanz Fuentes, que trata sobre los colectivos que se dedican a entrar en las granjas de datos para ponerlos a disposición de lo colectivo. “Tenemos una responsabilidad muy grande para que esto sea una herramienta que nos ayude y que no se convierta en una especie de nueva divinidad tormentosa”, aseguró. 

Diez años por la cultura en Lanzarote

El director del encuentro, Nico Melián, recordó que la primera edición arrancó con solo cinco colaboradores y en estos diez años ya han colaborado más de doscientas personas. Dijo que la cultura “no es un bien subvencionado” sino que es “de primera necesidad y también genera empleo”.

“Nuestra idea era que Lanzarote merecía un espacio donde pensar la imagen y hablar de su gente, de su territorio y de la forma en que vivimos y contamos la isla”, señaló. “Estamos llegando a gente que realmente le interesa la isla por su contexto, por su importancia, por su cultura, por sus raíces”. 

Destacó que la cultura de lo cotidiano “nos permite reconocer y proteger nuestro patrimonio, defender el territorio y mirarnos los unos a los otros con mucha empatía” y señaló que la cultura debe servir como refugio y como espacio de encuentro, de conciencia y de imaginación colectiva.. “La cultura no tiene que hacer política partidaria, pero sí tiene que hacer política social”, añadió. 

Esta edición se convierte, así en un un pequeño homenaje a las personas que trabajan desde lo colectivo, “quienes cuidan, acompañan, crean y sostienen Lanzarote cada día”, que pertenecen a algún tipo de asociación y realizan esa labor de intermediación entre la administración y la sociedad civil. “Esta edición es una invitación a seguir pensando juntos, a seguir haciendo comunidad, creando y construyendo una mirada colectiva sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, concluyó.

Manifiesto colectivo

El acto finalizó con la lectura de un ‘Manifiesto colectivo’ por parte de Tharais Armas, dentro de una pieza artística dirigida por Esteban Cedrés, con Alexis Lemes al timple y la danza de Javier Ferrer. En el manifiesto se reivindica la organización colectiva como base de las políticas públicas, el “derecho a encontrarnos, a disentir e imaginar, construir” y a la pluralidad como forma de inteligencia común.

El Encuentro de Fotografía y Artes Visuales está organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y patrocinado por el Cabildo de Lanzarote, el Ministerio de Cultura de España, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife y SPEL Turismo Lanzarote.

Toda la información sobre el X Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote, Veintinueve Trece, está disponible en las redes sociales y en la web oficial del festival www.veintinuevetrece.com