Presupuestos de Canarias 2026

CC presenta los Presupuestos de Canarias 2026 para Lanzarote y La Graciosa con casi 160M DE E

Coalición Canaria presenta los Presupuestos de Canarias 2026 para Lanzarote y La Graciosa, con una inversión récord de casi 160 millones de euros

Los parlamentarios nacionalistas lanzaroteños David Toledo, Oswaldo Betancort y Cristina Calero, y el secretario insular Pedro San Ginés, presentaron este lunes “una inversión sin precedentes, que prioriza el sistema de bienestar".

Coalición Canaria (CC) presentó hoy lunes las inversiones contempladas para Lanzarote y La Graciosa en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026 que alcanzan la cifra de 147 millones de euros, así como las procedentes de la liquidación de 2025, que suman 4 millones, y las que se incluirán en las enmiendas aceptadas por importe de 8 millones; lo que supondrá un récord histórico de inversión en 2026 por parte del Gobierno de Canarias de 159 millones de euros.

Los parlamentarios lanzaroteños del Grupo Nacionalista Canario, David Toledo, Oswaldo Betancort y Cristina Calero, y el secretario general de CC en Lanzarote y La Graciosa, Pedro San Ginés, resaltaron esta “inversión sin precedentes que prioriza el sistema de bienestar,” por parte del Gobierno presidido por Fernando Clavijo, “basada en la mejora de la sanidad y los servicios sociales, la vivienda y el abastecimiento del agua”.

“Estamos ante el mayor esfuerzo inversor de toda la serie histórica en Lanzarote, con un crecimiento del 10%, un punto superior a la media autonómica. No solo se supera la cifra del pasado año, sino que se refuerza un proyecto de isla que responde a las prioridades reales de la gente. Ahora toca intentar que se traduzcan en obras y servicios efectivos para los lanzaroteños y gracioseros”, señaló Pedro San Ginés.

El secretario insular de CC y senador por la Comunidad Autónoma felicitó tanto a la lanzaroteña presente en el Consejo de Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, como a los tres parlamentarios nacionalistas lanzaroteños “por conseguir con su extraordinaria labor unas inversiones a la altura que merece nuestra isla por su importancia en el conjunto del Archipiélago”, y destacó “la sensibilidad del presidente Fernando Clavijo con las demandas planteadas”.

Sanidad y vivienda

En este sentido subrayó los 14 millones de inversión previstos en materia sanitaria, “la mayor de la historia con 9 millones para mejorar la atención a las personas”, destacando “2,5 millones para ampliar los centros de salud de Costa Teguise, San Bartolomé y Tinajo; 300.000 euros para proyectar los de Argana Baja, Playa Blanca, Mala, Haría y Playa Honda; 1,7 millones para más de mil metros cuadrados de nuevas consultas externas; o la dotación de equipamiento de última generación por casi tres millones de euros”; y 6 millones de euros “para mejoras técnicas en el Hospital General”.

Por su parte, David Toledo señaló en su intervención que las inversiones contempladas para Lanzarote y La Graciosa “se corresponden con un proyecto de isla -la tercera en inversión- que atiende a los pilares básicos del sistema de bienestar, tal como reflejan los incrementos de un 5,3% en sanidad, un 8,2% en bienestar social, un 7,4% en educación y de casi el 15% en materia de vivienda con el fin de paliar la emergencia habitacional”.

Toledo resaltó que los Presupuestos de 2026 “profundizan en un modelo que pone a las personas en el centro del sistema, subrayando como “medidas esenciales” la aplicación del “0% de IGIC en la cesta de la compra, las camas hospitalarias y el biocarburante con el fin de acelerar la transición energética”, así como “la bonificación al combustible, la disposición adicional para la emergencia hídrica y el IGIC graduado en bebidas energéticas y refrescantes”.

El presidente del Grupo Nacionalista Canario y secretario nacional de Organización de CC destacó “los 18,8 millones de euros que se destinarán en materia de vivienda de los que 11,3 serán para rehabilitación de viviendas en los barrios y 5,5 para la construcción de vivienda pública, que se sumará a las 201 viviendas en construcción de Maneje y 42 viviendas compradas en Playa Blanca, así como a las 136 viviendas en fiscalización en Yaiza y otras tantas en Arrecife”.

Aguas, sector primario y obras

Oswaldo Betancort puso el acento en las áreas de aguas y sector primario, destacando la continuidad de la disposición adicional específica para emergencias hídricas, una herramienta que el pasado año permitió movilizar más de siete millones para atender la situación crítica del ciclo del agua en Lanzarote.

El también presidente del Cabildo de Lanzarote mencionó las partidas previstas para la depuradora de Playa Blanca, las mejoras en las estaciones de bombeo de aguas residuales en zonas de costa, la previsión de inversiones hidráulicas y de regadío superiores a los 4,8 millones y una dotación de un millón y medio para el abastecimiento de La Graciosa, junto con otro millón para el saneamiento de la Octava Isla.

En materia de obras, subrayó la duplicación de la LZ-40, con más de 4,1 millones de euros, la conexión de la LZ-2 con la LZ-3, dotada con 3,3 millones, así como el acondicionamiento del tramo Guatiza–Órzola, los 1,6 millones para la carretera de Los Hervideros, un millón para el Puerto de La Graciosa y 150.000 euros para el proyecto de conexión LZ-3–Los Geranios; así como 1,8 millones para el embellecimiento de la circunvalación.

Políticas sociales

Cristina Calero destacó, por su parte, que “el presupuesto de 2026 refuerza de manera notable las políticas sociales, juveniles y de igualdad en la isla, con inversiones que superan los 1,3 millones de euros para el nuevo parque inclusivo de Costa Teguise y más de 700.000 euros destinados a infraestructuras sociosanitarias centradas en los cuidados”.

A ello se suman partidas esenciales para dependencia aludiendo en este ámbito a la obra de la Cruz Blanca, discapacidad y servicios sociales, entre ellas la red de atención a las toxicomanías, dotada con más de 1,1 millones, casi 1,4 millones para servicios especializados en discapacidad y 472.000 euros para el mantenimiento de plazas en centros terapéuticos.

En materia económica, se refirió a los tres millones de euros destinados al apoyo a pymes industriales y otros tres millones a la creación y consolidación de empresas, además de recursos específicos para la internacionalización y para los mercados tradicionales.

También resaltó las inversiones en cultura, educación y justicia, como los 600.000 euros para la Escuela de Turismo, los más de 91.000 para la UNED en Lanzarote, el apoyo al tejido asociativo cultural y la mejora digital de los centros educativos, dotada con 4 millones.

Crecimiento inversor

Los parlamentarios y secretario insular de CC Lanzarote y La Graciosa insistieron en que este presupuesto “construye futuro y atiende las urgencias reales de la población”, subrayando que “la isla encadena tres ejercicios consecutivos de crecimiento inversor, pasando de 131 millones en 2025 a casi 160 en 2026 si sumamos las enmiendas y la liquidación de 2025”.

En este sentido, Pedro San Ginés recalcó “el incremento en un 341% en materia de sanidad respecto al último presupuesto presentado por el Pacto de las Flores”, y consideró que “este presupuesto consolida un salto de calidad sin precedentes en la atención sociosanitaria".

“Estas inversiones no solo consolidan el modelo de isla construido por Coalición Canaria en los últimos años, sino que refuerzan una senda que prioriza el bienestar de las personas y sienta las bases de un desarrollo sostenible y equilibrado para el futuro de Lanzarote y La Graciosa”, concluyeron.