ECONOMÍA
Lanzarote cuenta con más de 5.000 empresas, aunque han cerrado algunas
06 de febrero de 2020 (10:02 h.)
Nueve de cada diez empresas inscritas en la Seguridad Social pertenecen al sector servicios, y, de ellas, el 90% tienen entre uno y nueve trabajadores.
Lanzarote ya cuenta con más de cinco mil empresas inscritas en la Seguridad Social. La barrera de las cinco mil empresas registradas se superó por primera por vez en la historia de la isla durante el segundo trimestre de 2017. Observando esta evolución con perspectiva, el crecimiento de las empresas isleñas apuntadas en la Seguridad Social durante 2019 supera por tercer año consecutivo las cifras de 2007, justo el ejercicio anterior a la explosión de la crisis económica.
A finales de diciembre pasado el número de empresas de la isla inscritas en la Seguridad Social se situó en 5.060. Esta cifra equivale al 8 por ciento de las empresas de Canarias. Sin embargo, el número de empresas es algo inferior a las registradas tanto el año pasado como el anterior (5.113 en 2018 y 5.073 en 2017). El 54 por ciento de las empresas de la isla corresponde a personas jurídicas, mientras que el 46 por ciento son personas físicas.
Arrecife concentra cuatro de cada diez empresas de la isla
Otra nota relevante es que nueve de cada diez empresas de Lanzarote y La Graciosa apuntadas en la Seguridad Social pertenecen al sector servicios, fundamentalmente de la hostelería y el comercio. Otro dato revelador: unas tres mil son bares o restaurantes. Durante el último año el número de empresas en Lanzarote ha descendido en casi todos los sectores, excepto en las actividades administrativas y profesionales del sector servicios, y en el sector industrial.
En cuanto a la distribución por municipios, Arrecife concentra cuatro de cada diez empresas de la isla anotadas en la Seguridad Social (unas dos mil empresas), seguida de Tías (22 por ciento), Teguise (14 por ciento), Yaiza (12 por ciento) y San Bartolomé (10 por ciento). Durante el último año, sólo los municipios de Haría y Tinajo han incrementado su número de empresas.
Las que tienen de 50 a 249 empleados solo suponen sólo el 2 por ciento
El 85 por ciento de las empresas de la isla lo conformaban aquellas cuyo tamaño oscila entre uno y nueve trabajadores. Las que tienen un intervalo entre 10 y 49 trabajadores representan el 13 por ciento, mientras que las de 50 a 249 empleados solo suponen sólo el 2 por ciento. Con respecto al mismo periodo del año anterior, el mayor crecimiento en términos relativos se ha producido en las empresas más grandes.
Este análisis, realizado por el Centro de Datos del Cabildo, se centra en la evolución de las empresas que figuran inscritas en la Seguridad Social con trabajadores en alta. Por lo tanto, no se contabilizan las actividades empresariales que realizan los trabajadores autónomos sin asalariados. Además, el informe se refiere exclusivamente al Régimen General de la Seguridad, con lo cual se exceptúa, entre otras, a empresas del sector agrícola y a entidades con el régimen especial de trabajadores del mar.