ENTREVISTA

'No podemos meter a los menores migrantes en lugares así. El juzgado a día de hoy nos da la razón'

El Ayuntamiento de Haría sigue firme con su postura y continúa mostrándose disconforme ante la apertura del Pardelas Park, junto a Órzola, como centro para menores migrantes: "No decimos que no a los menores, decimos que el sitio no es el adecuado".

El gobierno de Haría sigue firme con su postura y continúa mostrándose disconforme ante la idea de que el parque Pardelas Park, junto a Órzola, se abra como centro de acogida de menores inmigrantes. Así lo ha comunicado Víctor Robayna, alcalde accidental, en una entrevista para Biosfera TV.

La actualidad pasa estas últimas semanas por la posible apertura de un nuevo centro de menores en Órzola y la consecuente disputa entre el Ayuntamiento y el Cabildo o el Gobierno de Canarias. "Tenemos una responsabilidad muy grande, estamos hablando de menores", explica Robayna.
 
"El Ayuntamiento de Haría seguirá diciendo que ese no es el sitio"
"El tema de la inmigración no es algo que se vaya a parar en poco tiempo, por lo que creemos que no cabe improvisar y reubicarlos o enconderlos en los sitios más remotos de la Isla. Lo que hay que hacer es buscar soluciones globales, más allá de la improvisación, que siempre suele alargarse en el tiempo", añade.

El actual alcalde también responde a quienes tachan la postura del Ayuntamiento de "insolidaria": "Desde la corporación no decimos que no a los menores, decimos únicamente que el sitio no es el adecuado. En su momento, a estas instalaciones se les da una licencia de granja experimental, y en algo así no se pueden meter menores", explica Robayna.

Respecto a la actuación por parte del Ayuntamiento de precintar y paralizar las obras, apunta que "a día de hoy, el juzgado nos da la razón y asegura que no se pueden hacer obras de ese tipo en ese lugar. Es cierto que van a recurrir, pero el Ayuntamiento de Haría seguirá diciendo que ese no es el sitio".

"No es negarse a acoger menores, somos solidarios, pero necesitamos otras soluciones"

"No es que el Ayuntamiento se niegue a que se realicen esas obras, es que estas obras no se permiten por el tipo de suelo donde están situadas esas instalaciones, que es de protección agrícola. Lo que está declarado por emergencia es la situación de inmigración que está atravesando Lanzarote, no las obras de este centro", puntualiza.

Robayna asegura que existen varios riesgos y que "no permitirán" que no se tengan en cuenta: "Un claro riesgo es la provisionalidad, no hablamos por capricho, conocemos los problemas que han tenido en La Santa y en Yaiza, y en base a eso tenemos también que actuar. Además, Órzola está alejado de todo, no tiene colegios cerca, ni base sanitaria para cualquier cosa que necesitasen los menores. No es negarse a acoger menores, todos somos solidarios, pero necesitamos otras soluciones", insiste.

Desde el Ayuntamiento de Haría, asegura Víctor Robayna, apuestan por sentarse a dialogar y llegar a acuerdos. Sobre esto, apunta que el procedimiento que se ha seguido "no ha sido el correcto" y que comenzaron las obras "sin comunicárselo previamente al Ayuntamiento".