'Son la esclavitud actual. Trabajan en condiciones infrahumanas hasta conseguir la residencia'
Louelila Mint El Mamy, abogada especialista en Inmigración y Extranjería, hablaba en una entrevista para Biosfera TV de los cambios que se han producido en el Reglamento de Extranjería y del debate de las carpas instaladas en Arrecife.
"No me gusta ser pesimista, y a pesar de que todavía quedan muchísimas cosas por hacer, vamos viendo pequeños cambios en reglas y leyes que simbolizan cierto avance en el trato hacia los menores migrantes". Louelila Mint El Mamy, abogada especialista en Inmigración y Extranjería, hablaba en una entrevista para Biosfera TV de los cambios que se han producido en el Reglamento de Extranjería y de la situación en la que se encuentran actualmente estas personas en Lanzarote.
El nuevo reglamento plantea rebajar parte de las exigencias a los jóvenes extranjeros tutelados, reduciendo los plazos fijados para obtener la residencia y los requisitos económicos, aumentando la vigencia de esos permisos y facilitando el acceso a un empleo.
Además, Louelila cuenta que estos cambios han permitido también la creación de un régimen propio para los menores no acompañados que alcanzan la mayoría de edad y cuentan con permiso de residencia: hasta ahora, cuando un menor tutelado cumplía 18, se le concedía una residencia no lucrativa, es decir, sin derecho a trabajar, a diferencia de los jóvenes autóctonos, que pueden empezar a trabajar a partir de los 16.
El Ministerio prevé abrir un Centro de Atención Temporal de Extranjeros, CATE, antes de finalizar el año
Al respecto del debate de las carpas para migrantes que están instaladas en Arrecife, la abogada considera que "a pesar de que no terminan de ser las condiciones para nadie, sí que supone un avance respecto a la nave en la que se encontraban antes y que yo misma denuncié públicamente y conseguimos cerrar". No obstante, aclara que ha tenido que volver a abrirse por el repunte de pateras llegadas en las últimas semanas a la Isla. La activista saharaui anunció también que el Ministerio de Interior prevé abrir un Centro de Atención Temporal de Extranjeros, CATE, antes de finalizar el año.
Asimismo, apuntó que "no sé cómo se va a producir todo esto, porque ese nuevo CATE dispondrá de un espacio para 200 personas, por lo que si llegan en un fin de semana 500, como ocurrió hace unas semanas, será imposible mantenerlas ahí esas 72 horas a todas. Es verdad que siguen siendo parches, pero siempre será mejor esto que una nave donde estén hacinados en colchonetas".
Por último, la abogada habló del papel de las instituciones, alegando que el discurso "siempre es el mismo", en lo que se refiere a las últimas polémicas que se han creado en torno a la legalidad o al mayor o menor acierto con el que se hayan podido situar ahí esas estructuras.