GASTRONOMÍA
Saborea Lanzarote acude a la sexta edición del salón GastroCanarias
16 de mayo de 2019 (13:27 h.)
Quesos, algunas de las mejores referencias de vinos o mermeladas ecológicas complementan una propuesta gastronómica singular.
Saborea Lanzarote acude un año más al salón GastroCanarias, que se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife del martes 21 al jueves 23 de mayo, con el objetivo de exponer la amplia variedad del producto de alta calidad de la isla, así como sus singulares vinos y quesos. Saborea Lanzarote se presenta en esta edición con un stand repleto de imágenes.
Un total de seis cocineros de Lanzarote desembarcarán, escalonadamente, durante los tres días de la feria, para compartir ponencias en vivo con otros tantos chefs de Tenerife en talleres de cocina en los que se pondrán en liza los singulares productos de la isla como los que da el ‘jable’, el cochino negro, los pescados de costa o los granos.
Los cocineros de la isla de los volcanes que acudirán a la cita son Mitrix Persu, (V Factor), Yeray Gil, (Casa Brígida), João Faraco (Coentro), Adrián Rodríguez (La Bodega Santiago), David Brandao, (Kentia Gourmet Club – La Isla y el Mar Hotel Boutique) y Cristhian Victoria (La Cascada del Puerto). Lanzaroteños y tinerfeños interpretarán en directo suculentos platos de cuchara o innovadoras propuestas veganas, todas ellas maridadas con los vinos de cada una de las bodegas que acuden a la cita, como El Grifo.
La Asociación de queserías artesanales de Lanzarote (Aqual), por su parte, desplegará los aromas de sus mejores piezas, excelentes quesos de cabra y mezcla que han resultado multi premiados en los últimos años en los mejores certámenes nacionales e internacionales. Los quesos se darán la mano con mermeladas de frutas del volcán, para dejarse querer por el original vermut de vino malvasía de Lanzarote.
No faltarán tampoco las catas de los productos delicatessen de Africamar, espectaculares salazones y productos del mar en su punto de curación, sabores profundamente marinos que podrán descubrirse a través de los procesos totalmente artesanos aplicados a pescados como el cherne, la corvina, el congrio o el pámpano.