Décimo aniversario

El Consejo del Geoparque aprueba la creación de los Consejos Asesores en Geociencias y Turismo

consejo del geoparque
consejo del geoparque
El Consejo refuerza su estructura científica, turística y divulgativa para afrontar nuevos retos de gestión del territorio y educación ambiental y aborda la planificación del 10º aniversario Geoparque
El Consejo del Geoparque aprueba la creación de los Consejos Asesores en Geociencias y Turismo
El Consejo del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo celebró en la mañana de este jueves, una sesión ordinaria en el Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote, en la que se aprobó la constitución del Consejo Asesor en Geociencias y Turismo, previsto dentro del reglamento de funcionamiento del Geoparque. El objetivo es incorporar perfiles especializados que apoyen técnicamente al órgano insular ante los desafíos actuales vinculados a la conservación, divulgación científica y transformación del modelo turístico.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que “el Geoparque es una responsabilidad compartida que conecta ciencia, paisaje, educación y turismo. Debemos transmitir a las nuevas generaciones el valor de este territorio único y garantizar su conservación a largo plazo”.

Por su parte, el consejero responsable de Geoparque, Samuel Martín, explicó que “el Consejo Asesor nace para escuchar a especialistas, enriquecer la toma de decisiones y anticiparnos a retos que afectan a muchos destinos UNESCO, como la presión turística, el cambio climático o la divulgación adecuada del patrimonio”.

“Este nuevo órgano permitirá canalizar propuestas del sector educativo, científico y profesional, así como mejorar la coordinación con los ayuntamientos”, añadió.

Este nuevo Consejo Asesor permitirá articular un espacio permanente de consulta y análisis que aportará recomendaciones en materia geológica, educativa y de gestión turística, garantizando que las decisiones estén respaldadas por conocimiento científico actualizado y buenas prácticas internacionales. Además, integrará tanto a expertos externos como a miembros del propio Consejo, facilitando transferencia de conocimiento y visión territorial a medio plazo.

Durante la sesión se recordó que Lanzarote obtuvo tarjeta verde en su última revalidación de UNESCO, vigente hasta 2027, una auditoría que examina la implicación institucional, la calidad de la divulgación, la protección del patrimonio geológico y la coordinación con la ciudadanía. Se puso en valor el trabajo técnico desarrollado para superar una evaluación compleja y situar el Geoparque como referente en la red internacional.

10º Aniversario del Geoparque de Lanzarote

En el transcurso del encuentro también se dio cuenta del programa de actividades previsto para los meses de noviembre y diciembre, con motivo del 10º aniversario de la declaración como Geoparque (2015–2025). Entre las acciones previstas figura la divulgación del patrimonio geológico, exposiciones, jornadas especializadas y propuestas didácticas orientadas a centros educativos y ciudadanía, así como la coordinación con el Parque Nacional de Timanfaya, que en 2025 conmemora su 50º aniversario.

Estas acciones tendrán como eje la educación ambiental, el uso responsable del territorio y la puesta en valor del patrimonio geológico, reforzando a su vez la colaboración con universidades, guías especializados y entidades sociales.

Martín afirmó que “esta conmemoración es una oportunidad para mostrar a la sociedad cómo se construye un territorio sostenible desde la educación, la participación y la gestión técnica rigurosa”.

Comentarios