El Consorcio clausura la IX edición de ‘Este verano chapuzón seguro’
El órgano insular ha desarrollado diferentes actividades para concienciar a los bañistas de varios municipios de la isla tras el aumento de fallecidos en el mar
El Cabildo de Lanzarote, a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, ha llevado a cabo la IX edición de la campaña Este verano chapuzón seguro. Han desarrollado diferentes actividades para concienciar a los bañistas en varios municipios de la isla. Asimismo, se han impartido a más de 1.000 niños y niñas en los diferentes campamentos municipales.
El acto de clausura se celebró en las instalaciones de Sports Club Puerto Calero, en la que estuvo presente el presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco J. Aparicio; el alcalde de Yaiza, Óscar Noda; el técnico del SCS que impartió el programa, Benjamín Nieves; y diferentes ediles de los municipios de la isla.
Aparicio, destacó la importancia de estas acciones “para que residentes y visitantes conozcan los riesgos del litoral y sepan cómo actuar en caso de emergencia”. “Queremos que la ciudadanía disfrute del mar de forma segura, con información útil que les permita reaccionar adecuadamente hasta la llegada de los servicios profesionales”, añadió.
Esta iniciativa tiene como propósito principal reducir y evitar accidentes en playas y piscinas, a través de adquirir el conocimiento de las medidas preventivas y de actuación ante emergencias en el entorno acuático. La campaña cuenta con la colaboración de la Fundación MAPFRE Canarias, Cruz Roja, Protección Civil y el Área de Salud de Lanzarote.
Es importante recordar que durante el año 2025, Lanzarote registró cinco muertes en el mar, dos pescadores y tres bañistas. En uno de los trágicos desenlaces, el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias por riesgos de fenómenos meteorológicos adversos PEFMA había emitido una prealerta debido a la situación en la que se encontraba el mar. Además, desde el 2018 el número de fallecidos ha ascendido a 48 personas entre las que más de la mitad han sido bañistas (28), el resto ha sido por motivos desconocidos (5), flotando (4), pescadores (4), buceando (3), caídas (2) y deportistas (2).
En las actividades, los participantes reciben información básica en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer), además de nociones claves para poder prevenir ahogamientos. Los talleres se imparten por técnicos del Consorcio y personal especializado en emergencias, con apoyo de voluntarios.