Un velero con historia

La embarcación "Ora et Labora" vuelve a tener futuro después de años de abandono

Un velero alemán con más de 135 años ha sido subastado tras años de abandono en el puerto de Playa Blanca, e inicia una nueva vida bajo la mirada de su nuevo propietario

 

La embarcación "Ora et Labora" vuelve a tener futuro después de años de abandono

El velero “Ora et Labora”, de origen alemán, construido a finales del siglo XIX, ha sido puesto en subasta pública tras permanecer años abandonado en el puerto de Playa Blanca.

Con más de 135 años de historia, el velero fue construido entre 1887 y 1888 en Alemania. En 1909 protagonizó un trágico naufragio en el mar del Norte, en el que murieron tripulantes que trabajaban en el pesquero alemán, llamado en aquel entonces Kormoran.

Durante el siglo XX, el “Ora et Labora” pasó por varias reparaciones y modificaciones, de velero de pesca a motopesquero y, finalmente, a barco recreativo, hasta su llegada a España en los años 80. En Lanzarote, sufrió un incendio en el 1990, en el puerto de Playa Blanca, que lo dejó en estado de abandono durante tres décadas.

Ya en 2015, Ramón Martín Umpiérrez, armador, impulsó un ambicioso proyecto solidario con el antiguo y abandonado velero para convertirlo en un museo flotante de la pesca tradicional. Sin embargo, al fallecer Martín en 2019, el velero volvió a deteriorarse y culminando en abandono de nuevo. 

En 2024, Puertos Canarios la incluyó en una subasta de embarcaciones abandonadas, con un precio de 20.000 euros. Ya en abril de este año, ha sido adquirida por Justin Kusevic Niz, el nuevo propietario, que tiene como objetivo devolverle la vida al emblemático velero nómada.

Comentarios