Programa ‘Geriatría mes a mes’

Lanzarote aborda el insomnio en personas mayores

El Cabildo de Lanzarote aborda el insomnio en personas mayores en una nueva edición del programa ‘Geriatría mes a mes’
La charla ofrecerá pautas prácticas para mejorar el descanso y la salud mental de nuestros mayores

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social, organiza una nueva sesión del ciclo ‘Geriatría mes a mes’, que en esta ocasión estará dedicada al insomnio y los trastornos del sueño en personas mayores. La actividad tendrá lugar este miércoles 22 de octubre, de 17:00 a 18:30 horas, en el Salón de Plenos de la primera Corporación insular.

La charla, titulada “Cuidando el sueño de nuestros mayores”, estará a cargo de Anaís Rodríguez Cedrés, enfermera especialista en Geriatría y miembro de la Unidad de Dolor del Hospital Dr. José Molina Orosa, y de Alba Gómez Jiménez, también enfermera especialista en Geriatría. Ambas profesionales abordarán las particularidades del sueño en la vejez, los trastornos más comunes y ofrecerán consejos prácticos para mejorar la higiene del sueño y la salud emocional. 

El consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, destacó que “este ciclo de charlas permite acercar conocimientos útiles a las personas mayores, a sus familiares y cuidadores, fomentando hábitos saludables y una mejor calidad de vida”. Acuña añadió que “el insomnio es uno de los problemas más frecuentes en la tercera edad, y entender sus causas y posibles soluciones es fundamental para garantizar un bienestar integral”

La iniciativa ‘Geriatría mes a mes’, que ya concluye con esta última charla, forma parte del compromiso del Cabildo de Lanzarote con la promoción de la salud y el bienestar de las personas mayores, en colaboración con los ayuntamientos de la Isla y el equipo técnico de la Unidad de Geriatría del Hospital Dr. José Molina Orosa.

A través de diferentes temáticas, todas ellas relacionadas con distintos síndromes geriátricos, el programa ‘Geriatría mes a mes’ ha proporcionado herramientas esenciales tanto para los cuidadores como para los familiares de las personas mayores y en situación de dependencia, fomentando así la creación de entornos más saludables y seguros.