Lanzarote acoge la primera Jornada de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Fundación Canaria Pequeño Valiente, ha celebrado en la mañana de este viernes la primera Jornada de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil, en el salón de actos de la Corporación insular.
Este evento reunió a profesionales del ámbito sanitario, familias afectadas y representantes institucionales en un espacio de encuentro, formación y reflexión sobre el cáncer infantil que impacta de manera directa en la sociedad.
En la apertura de la jornada, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, ha remarcado la importancia de este primer encuentro: “Ha sido una jornada no solo de sensibilización, sino también de formación y, sobre todo, de puesta en valor del papel de la mujer como principal cuidadora y sostenedora en el proceso de la enfermedad”. Y añadía: “La intención del Cabildo es dar continuidad a esta iniciativa; queremos profundizar en estas realidades, dar visibilidad y consolidar este encuentro como un espacio de referencia en los próximos años”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Canaria Pequeño Valiente, José Jerez, valoró de manera positiva la acogida de la jornada en Lanzarote. “Esta ha sido la primera cita para hablar del cáncer infantil con la participación de psicólogos, técnicos y profesionales que ofrecieron una visión integral de la enfermedad y su diagnóstico, poniendo a su vez de relieve el papel de las madres”, resaltó.
“Queremos agradecer a la Corporación insular su respaldo, tanto en la celebración de esta jornada como en iniciativas como la Casa Pipa en Las Palmas de Gran Canaria, que facilita los traslados y la estancia de las familias de Lanzarote durante los tratamientos médicos, así como por el mantenimiento de nuestra sede en la isla”, concluyó Jerez.
Este encuentro incluyó ponencias de profesionales sanitarios, testimonios de familias y la proyección del documental Camino vital, que recoge la experiencia de jóvenes de la Fundación en el Camino de Santiago. Además, se abordaron aspectos médicos, emocionales y sociales relacionados con el cáncer infantil, destacando la relevancia de la donación de sangre y médula como acto solidario y vital.