Lanzarote se vuelca con el XXXV Encuentro Folklórico Nanino Díaz Cutillas en las Fiestas de Los Dolores

El XXXV Encuentro Folklórico Nanino Díaz Cutillas, celebrado este pasado viernes en el marco de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Dolores, volvió a congregar a un público multitudinario que disfrutó de una noche mágica de música y tradición. Lanzarote se volcó una vez más con este festival considerado uno de los referentes más importantes del folclore en Canarias, y que durante tres décadas y media ha mantenido vivo el legado cultural del recordado poeta y folclorista grancanario.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó el éxito de la cita, señalando que “este encuentro no es solo un espectáculo musical, es un símbolo de unión entre islas y generaciones. Tinajo y Lanzarote se han convertido en el corazón del folclore canario, acogiendo con orgullo una tradición que fortalece nuestra identidad y proyecta al exterior lo mejor de nuestro patrimonio”.
Por su parte, el consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, destacó “la calidez del público lanzaroteño, que una vez más ha llenado el recinto y ha demostrado que este festival sigue siendo una de las joyas culturales de Canarias. El Encuentro Nanino Díaz Cutillas es un puente entre tradición y futuro, y un recordatorio de que la palabra, la música y la danza son parte esencial de nuestra historia”.
Folclore desde todos los puntos de Canarias
La velada contó con una representación plural y diversa de agrupaciones llegadas desde todas las islas del Archipiélago. Participaron la Agrupación Coros y Danzas de Arrecife y Calicanto por Lanzarote; Beatriz Alonso y Javier Cerpa por Gran Canaria; Víctor Estárico con solista invitado por Fuerteventura; Almudena Hernández por La Graciosa; Los Arrieros y Candela Gorrín junto a Juanma Benítez por La Palma y El Hierro respectivamente; el Grupo Folklórico San Borondón por Tenerife; y Juan Mesa & Tetrabaifo por La Gomera.
La presentación corrió a cargo del verseador y folclorista Yeray Rodríguez, quien imprimió cercanía y literatura al encuentro, guiando con ingenio y humor las intervenciones de cada agrupación.