Migración Lanzarote
      
        Salvamento responde al alcalde de Arrecife que sus rescates fueron en zona SAR española
         30 de octubre de 2025 (18:16 h.)
      
    
      Salvamento contesta a los argumentos empleados por De León para pedir que los barcos de Salvamento trasladen a los inmigrantes socorridos en esa zona del Atlántico a Marruecos, no a Lanzarote
    
      
              Salvamento Marítimo ha respondido al alcalde de Arrecife (Lanzarote), Yonathan de León (PP), que los dos últimos rescates de inmigrantes que ha realizado desde su isla se hicieron en aguas dentro de la zona de responsabilidad española para emergencias (SAR), no en el área asignada a Marruecos.
En un comunicado remitido a EFE, la sociedad estatal detalla que la primera de las dos neumáticas socorridas, con 56 personas a bordo, fue auxiliada a 14 millas náuticas (26 Km) al este de Arrecife, mientras que el segundo rescate se hizo a 20 millas (37 Km) al sureste de la capital de Lanzarote, también con 56 personas salvadas.
"Dichas posiciones están localizadas dentro de la zona SAR española, de Canarias. Concretamente, la zona asignada al Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas", añade.
Salvamento contesta así a los argumentos empleados por De León para pedir que los barcos de Salvamento trasladen a los inmigrantes socorridos en esa zona del Atlántico a Marruecos, no a Lanzarote.
Al respecto, el alcalde de Lanzarote alegaba tener información de que las dos neumáticas habían sido socorridas en la zona bajo responsabilidad de rescate de Marruecos, no en la de España, y citaba las coordenadas donde supuestamente se habían producido.
En este caso, recalca Salvamento, los rescates ni siquiera de hicieron donde las zonas SAR marroquí y española se solapan (espacios marítimos donde ambos países son responsables), sino en aguas donde la obligación de socorrer es "exclusiva" de España.
        
      
    
  En un comunicado remitido a EFE, la sociedad estatal detalla que la primera de las dos neumáticas socorridas, con 56 personas a bordo, fue auxiliada a 14 millas náuticas (26 Km) al este de Arrecife, mientras que el segundo rescate se hizo a 20 millas (37 Km) al sureste de la capital de Lanzarote, también con 56 personas salvadas.
"Dichas posiciones están localizadas dentro de la zona SAR española, de Canarias. Concretamente, la zona asignada al Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas", añade.
Salvamento contesta así a los argumentos empleados por De León para pedir que los barcos de Salvamento trasladen a los inmigrantes socorridos en esa zona del Atlántico a Marruecos, no a Lanzarote.
Al respecto, el alcalde de Lanzarote alegaba tener información de que las dos neumáticas habían sido socorridas en la zona bajo responsabilidad de rescate de Marruecos, no en la de España, y citaba las coordenadas donde supuestamente se habían producido.
En este caso, recalca Salvamento, los rescates ni siquiera de hicieron donde las zonas SAR marroquí y española se solapan (espacios marítimos donde ambos países son responsables), sino en aguas donde la obligación de socorrer es "exclusiva" de España.