LUGARES

El Reducto, la playa repudiada se hace un sitio

Es segura y accesible, permite realizar actividades de ocio, practicar deportes acuáticos y la calidad del agua ha sido reconocida con la Bandera Azul.

Le hemos dado la espalda, pero posiblemente sea El Reducto la mejor playa de Lanzarote para ir en familia y se encuentra en Arrecife. Es segura y accesible, permite realizar actividades de ocio y practicar deportes acuáticos, cuenta con aseos y duchas, tiene puesto de socorro y la calidad del agua ha sido reconocida con la Bandera Azul en el presente año. Sólo con cruzar la calle tienes supermercados, tiendas con artilugios playeros, heladería, pizzería, cafeterías, bares y restaurantes.

Históricamente ha sido y es una playa repudiada, pero la playa de El Reducto trata de superar los prejuicios y hacerse un sitio entre los urbanitas playeros. No es la playa de Las Canteras —ni falta que le importa— pero sus bajas garantizan la tranquilidad de la lámina de agua de la bahía durante casi todo el año. Las aguas poco profundas es otro de sus puntos fuertes, sobre todo cuando hay niños por medio.
 
La playa de El Reducto ha recuperado la Bandera Azul que perdió en 2002 a causa de unos vertidos por las obras del aparcamiento del parque Islas Canarias. Los criterios que debe cumplir una playa para obtener el galardón se agrupan en cuatro áreas: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y salubridad y seguridad, servicios e instalaciones.
 
A marea vacía afloran amplias franjas de piedras que dificultan el baño
 
La del Reducto es la principal playa del municipio de Arrecife. Tiene unos 500 metros de longitud y una anchura media de 45 metros. Es de arena blanca y de grano fino, y se encuentra protegida por bajas y arrecifes naturales, lo que la convierte en un espacio de aguas muy tranquilas que asemejan una gran piscina. Ideal para nadar. Para muchos usuarios, el problema del Reducto es que, a marea llena, tiene una apariencia magnífica, mientras que a marea vacía afloran amplias franjas de piedras resbaladizas que dificultan el baño y que, potencialmente, pudieran ser peligrosas para las personas.
 
El Reducto es en realidad una bahía que se prolonga hasta la Baja del Camello, donde se encuentra el denominado parque temático. Dando al frente de la playa se encuentran tres de los hoteles con que cuenta el municipio: Gran Hotel, Lancelot y Diamar. El paseo marítimo que la bordea ofrece un aspecto cómodo y moderno. Cuenta con parada de guaguas y de taxis, aparcamiento de pago en el subsuelo del parque Islas Canarias y aparcamiento gratuito al final de la playa, hacia el poniente. Asimismo, el paseo dispone de carril bici. 
 
Los comentarios más frecuentes en Tripadvisor son “excelente” y “muy buena”
 
La playa cuenta con servicio de pago de hamacas y tumbonas y se limpia todas las mañanas, de madrugada. Los comentarios más frecuentes en Tripadvisor la califican de excelente y muy buena. He aquí algunos de ellos: “Me sorprendió bastante lo limpia y cuidada que estaba, algo no muy común en la mayoría de playas urbanas que conozco”. “¡El atardecer desde aquí es un espectáculo!”.”Como quiera que Arrecife no es una ciudad turística la playa no está masificada y es muy tranquila”. “La arena está siempre limpia”.
 
La marina de Arrecife es el principal recurso con que cuenta la capital para engancharse al turismo, y, dentro de ella, sobresale la playa del Reducto. Pero no basta, ya que es imprescindible mejorar la fisonomía urbana, los atractivos y la oferta comercial, cultural y de ocio de la ciudad. En el caso de la playa del Reducto, su reclamada regeneración y mejora permitiría la dinamización de la restauración y el comercio en las inmediaciones, al crear oportunidades de negocio y de empleo. De momento, sólo es otra de las asignaturas pendientes en la capital.

El regreso de las praderas

En la marina de Arrecife habitan dos de las tres especies de fanerógamas marinas presentes en Canarias: la seba (Cymodocea nodosa) y la seba fina (Nanozostera noltii). Las fanerógamas marinas son plantas que crecen en el mar, poseen flores, semillas y frutos y forman grandes praderas sumergidas. No son algas, aunque conviven con ellas.

Este es el único lugar donde se puede encontrar la seba fina, una especie protegida que está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias —en la categoría de ‘en peligro de extinción’— así como en el Catálogo de España —dentro de la categoría de ‘vulnerable’—. La otra seba también se encuentra protegida y catalogada como ‘de interés para los ecosistemas canarios’.
 
Particularmente valiosa es la seba fina, a la que se dio por desaparecida del litoral capitalino a principios del presente siglo. Sin embargo, en 2012, varios biólogos de la Universidad de La Laguna localizaron cuatro praderas de esta especie en la playa de El Reducto.