ANIMALES

Ademal denuncia la 'matanza de cabras en Famara' y pide que se elabore otro proyecto

La Asociación ha pedido ser escuchada en el cabildo y asegura que "llevaremos las peticiones de todos estos expertos reales hasta las últimas instancias para frenar este despropósito, que atenta directamente contra la fauna y vida del Risco de Famara".

Ademal Lanzarote, la asociación para la defensa y contra el maltrato animal, insta al Gobierno de Canarias y a la Concejalía de Medioambiente en el Cabildo, a cancelar la matanza de cabras guaniles en Famara y propone elaborar otro proyecto en paralelo donde se cuente con un grupo de expertos, pastores, ganaderos, "risqueros de salto del palo", etólogos y veterinarios, con el fin de evitar sufrimiento innecesario a más de los cincuenta animales salvajes o asilvestrados, que viven ahí desde hace más de doscientos años. 

La denuncia que realiza la asociación viene después de que se hiciera público el pasado viernes la presentación del proyecto para la restauración vegetal de la flora en la zona del Risco de Famara, con un presupuesto de un millón y medio de euros, para salvar la extinta vegetación del lugar.
 
Desde Ademal anuncian que las reuniones que han mantenido el pasado fin de semana,"'con carácter de urgencia", con verdaderos expertos de la materia y con amplia experiencia en la rehubicación exitosa de ovinos, caprinos, reses, y hasta de canguros en Australia, han demostrado que por medio de la realización de "apañadas" se pueden volver a juntar, como si de un rebaño se tratase, a todos estos animales "sin causarles ningún daño y de la forma ética y responsable" que se le presume a un organismo oficial compuesto por biólogos y técnicos medioambientales, aclaran.
 
Frenar este despropósito, que atenta directamente contra la fauna y vida del Risco de Famara
 
Esta idea, anuncian desde Ademal, "que no se entiende en foros animalistas y conservacionistas de la naturaleza, fue desechada inicialmente por los técnicos del Gobierno de Canarias por considerarla inútil, costosa en tiempo y en dinero, aunque lo cierto es que nunca valoraron costes y previsiones ni consultaron con los cabreros de Lanzarote y no hay ningún informe serio, de otra administración que desaconseje esta iniciativa".
 
"También estos mismos técnicos, hicieron referencia a que en terreno de igual o parecida orografía resultaba imposible realizar los apaños, cosa que fue luego desmentida por los cabreros de toda la vida", añaden.
 
Ademal asegura que las fuentes consultadas son fiables y especialistas en el asunto. Entre ellos veterinarios científicos de renombre internacional, el humanista tinerfeño Abel Román Hamid, miembros de la fundación Franz Weber, el presidente de los ganaderos de Lanzarote ,Julio Rodríguez, el cabrero - guía del risco Octavio Villalba, que además es experto en el salto del pastor o brinco canario. Todos ellos, según expone Ademal, afirman poder sacar a estos animales sin ningún peligro o riesgo para nadie y se han propuesto en el Cabildo para hacerlo de forma gratuita y en breve espacio de tiempo. 
 
A pesar del trabajo de campo y de investigación, Ademal anuncia que "seguirán en sus trece de querer seguir adelante con las matanzas indiscriminadas de cabras silvestres". Por todo esto, la Asociación ha pedido ser escuchada en el cabildo y asegura que "llevaremos las peticiones de todos estos expertos reales hasta las últimas instancias para frenar este despropósito, que atenta directamente contra la fauna y vida del Risco de Famara".