AVIFAUNA
Áreas de protección de aves en Canarias, Lanzarote se queda como estaba
09 de julio de 2020 (12:30 h.)
El decreto del Gobierno tiene la finalidad de corregir la ausencia de la publicación oficial de los 43 espacios designados en Canarias como ZEPA ante la Comisión Europea.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha ampliado hasta los cuatro meses el plazo de información pública y audiencia del proyecto de decreto de la declaración de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en la Comunidad Autónoma. Se consolida así la red canaria de ZEPA con la declaración de nuevos espacios en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, pero Lanzarote y el Archipiélago Chinijo se quedan como estaban.
Canarias comenzó la designación de zonas ZEPA en el año 1987, proponiendo cinco en cuatro islas: Caldera de Taburiente (La Palma); Ojeda, Inagua y Pajonales (Gran Canaria); Jandía, y Dunas de Corralejo e Islote de Lobos (Fuerteventura) e Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara (Lanzarote). Con los años se han declarado otras, correspondiendo a Lanzarote las siguientes: La Geria, Llanos de la Mareta y cantil del Rubicón, Llanos de La Corona y Tegala Grande, Parque Nacional Timanfaya, Salinas de Janubio y Los Ajaches.
Canarias cuenta con un total de 43 ZEPA terrestres
El decreto se tramita por la vía de urgencia y tiene la finalidad de corregir la ausencia de la publicación oficial de los 43 espacios designados en Canarias como ZEPA ante la Comisión Europea —¡chiquito descuido!—. Además se persigue subsanar la indefinición del marco normativo actual y, de esta manera, evitar el riesgo de que se planteen denuncias por incumplimiento de la normativa. En la actualidad, Canarias cuenta con un total de 43 ZEPA terrestres dependientes de la administración autonómica, y con once marinas cuya gestión compete al Ministerio para la Transición Ecológica.
Las zonas ZEPA constituyen ámbitos a los que se confiere especial protección conforme con la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves (directiva de aves), que establece la obligación de que los estados miembros establezcan zonas protegidas en número y superficie suficiente para garantizar la conservación de los hábitats de las especies de aves mencionadas en el Anexo I, dentro de la zona geográfica marítima y terrestre.
El decreto supone una oportunidad para consolidar la red de ZEPA en Canarias con la declaración de nuevos espacios en los que habitan aves protegidas por la legislación comunitaria, cumpliendo asimismo con compromisos adoptados por el Gobierno de Canarias en el desarrollo de los programas de conservación de dichas especies.