MEDIO AMBIENTE

Diversos colectivos ciudadanos realizan una limpieza en el entorno de Zonzamas

Los ciudadanos allí presentes aseguran que, mientras limpiaban, los plásticos seguían volándose fuera de las instalaciones

Un grupo de personas estuvieron limpiando, este domingo por la mañana, las inmediaciones del vertedero de Zonzamas "ante la dejadez absoluta", dicen, "del Cabildo de Lanzarote". Los ciudadanos allí presentes aseguran que, mientras limpiaban, "los plásticos seguían volándose fuera de las instalaciones, señalando que es algo indignante porque era un reguero constante y no daban abasto".

En dicha limpieza "no programada" participaron varios vecinos de Lanzarote y asociaciones ecologistas: Lanzarote Limpia, Papacría, Desert Watch Lanzarote y la plataforma Frente de Lanzarote. Esta última impulsada por Alberto Ucero, biólogo predoctoral del CSIC, quien afirma que las "deficiencias notorias" en el vertedero de Lanzarote hacen que las instalaciones, después de haberse invertido 22 millones de euros, "sigan siendo un cáncer para nuestra isla, generando mala imagen y un impacto paisajístico y medioambiental al que la clase política no le pone solución".

Ucero también afirma que existen soluciones para evitar "este desparrame de plásticos constante que invaden nuestra isla y llegan al mar", solo hace falta "voluntad política". Esta solución pasa por que "la basura salga de las instalaciones ya compactada para que no se vuele, esto se consigue con una máquina compactadora-prensadora que vale en torno a 2 millones de euros. También se podría hablar de la mejora en la separación de film del contenedor amarillo, esos mismos films que, aunque los recicles, no son separados correctamente y acaban junto a la basura orgánica y, por lo tanto, volándose fuera de las instalaciones".

Por otro lado, el biólogo señala que "los políticos son empleados nuestros que deben actuar por mandato imperativo y en representación del interés de sus ciudadanos, algo que en este sistema donde todo lo deciden los líderes de los partidos políticos ni se ve, ni se le espera".

Por último, Ucero hace un llamamiento para que las personas asuman también su responsabilidad y reciclen todo lo que puedan, animándoles a reducir el consumo de plásticos de un solo uso.