La FCM organiza un taller sobre las distintas maneras de construir y gestionar las carreteras
Será impartido el 22 de mayo en la sala José Saramago de La Plazuela por Alfonso Sanz, geógrafo, urbanista y experto en movilidad y cambio climático
La Fundación César Manrique (FCM) organiza el taller titulado “¿Carreteras contra el territorio? Maneras distintas de construir y gestionar nuestras vías”, que será impartido por Alfonso Sanz, geógrafo, urbanista y matemático, experto en movilidad y cambio climático. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 22 de mayo, entre las 18:00 y las 21:00 horas, en la sala José Saramago de La Plazuela (Arrecife).
En este taller, de tres horas de duración, se reflexionará sobre cómo las carreteras forman parte de nuestra vida cotidiana, sirviéndonos de soporte en los desplazamientos tanto de personas como de mercancías y facilitando el acceso a los distintos lugares. No obstante, también causan diferentes impactos ambientales y sociales, además de absorber recursos económicos. De esa manera, la relación de las carreteras con el territorio es siempre ambivalente: facilitan la conexión, pero crean barreras; permiten el acceso de bienes y personas, pero también deterioran el propio espacio por el que discurren; aportan beneficios y causan perjuicios...
Frente a la idea de que cualquier carretera es buena por sí misma, en las últimas décadas se ha extendido un enfoque más complejo que concibe las vías como parte del territorio que atraviesan y, por tanto, como infraestructuras que requieren dialogar con su entorno físico y social. En este sentido, Alfonso Sanz dedicará la primera parte del taller a describir los diferentes enfoques en la concepción y el diseño de carreteras, mientras que empleará la segunda parte para mostrar la aplicación de los mencionados enfoques a proyectos concretos de Lanzarote.
Las personas interesadas en asistir al taller, que cuenta con un número limitado de plazas, deberán matricularse necesariamente mediante llamada telefónica al 928 843 138 en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. El plazo de inscripción se abre el viernes 16 de mayo y se cierra el miércoles 21 de abril o cuando se complete el aforo. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
Alfonso Sanz Alduán es geógrafo, urbanista y matemático. Especialista en movilidad y cambio climático. Socio fundador del Grupo de Estudios y Alternativas 21 S.L. (gea21). Ha trabajado en la planificación urbanística, de la movilidad, la seguridad vial y el cambio climático en numerosos territorios y ciudades españolas y latinoamericanas.
Entre sus publicaciones destacan: "Calmar el tráfico" (segunda edición, Ministerio de Fomento, 2008); “Cuentas ecológicas del transporte en España” (segunda edición, Ecologistas en Acción, 2014); “Caminar en la ciudad. Manual de movilidad peatonal” (Garceta, 2016); “El transporte colectivo, herramienta esencial de la nueva movilidad. Hoja de ruta para la transformación del transporte urbano y metropolitano para 2030” (Asociación de Operadores del Transporte Urbano y Metropolitano, ATUC, 2022).
En los últimos quince años ha trabajado en diversos proyectos y planes de movilidad en Lanzarote, siendo el último el informe “Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote”, elaborado en 2024 para la Fundación César Manrique.