RESIDUOS

Lanzarote encadena tres años consecutivos generando menos residuos

Salimos a 1,28 Kilogramos (Kg) por habitante y día (468,37 Kg al año), incluyendo el promedio de turistas diarios que se encontraban en la isla en 2019.

Lanzarote encadena tres años consecutivos generando una cantidad menor de residuos, según se desprende de la Memoria de Residuos referida al año pasado. En 2017, los residuos domésticos superaron las 101.000 toneladas, pero en los dos últimos ejercicios se ha conseguido bajar de la barrera de las cien mil y llevamos tres años seguidos generando menos residuos. Es una buena señal para seguir profundizando en la regla de la tres R en una Reserva de la Biosfera: reducir, reutilizar y reciclar.
 
La recogida de residuos domésticos generados en los hogares de Lanzarote ascendió a 96.441,44 toneladas el año pasado. Por lo tanto, salimos a 1,28 Kilogramos (Kg) por habitante y día (468,37 Kg al año), incluyendo el promedio de turistas diarios que se encontraban en la isla, estimados en unos 55.000. Estamos en la media del Estado. La cifra más baja de los últimos tiempos se produjo en 2014, con 1,25 Kg por persona y día, y la más alta en 2004, 1,68 Kg por persona y día.
La Graciosa generó un volumen de 439,66 toneladas de residuos domésticos
 
Ahora bien, si nos detenemos en los Kg por persona y día producidos en cada municipio, Arrecife, con 1,05 tan solo, presenta la cifra más baja, mientras que en el extremo opuesto se encuentra Yaiza con la más alta: 1,64. Los hogares de la isla de La Graciosa produjeron un volumen de 439,66 toneladas de residuos domésticos. Por municipios, Arrecife fue el que más residuos produjo y Haría el que menos, como es lógico, al ser el más y menos habitado, respectivamente.
 
Por otro lado, también se llevan estadísticas sobre los residuos distintos a los sólidos urbanos y generados en los hogares, como muebles y enseres domésticos, aparatos eléctricos, etc. Son residuos recogidos y transportados por empresas concesionarias de los ayuntamientos y por los propios consistorios, y que alcanzó las 11.266 toneladas. Por municipios, el que más produjo fue Teguise, con 2.894 toneladas.
En el ámbito de los residuos domésticos, la tasa de recuperación es del 5,08%
 
Otro importante apartado hace referencia a la recogida selectiva de residuos que las personas depositan en los contendores de colores situados en las vías públicas de la isla. El volumen total alcanzó las 11.154 toneladas. El vidrio supone la mitad (5.613 toneladas) y, por municipios, Tías fue el que más recogió, seguido de Yaiza y Teguise. El papel cartón supuso 3.559 toneladas (por municipios, Arrecife fue el que más). Y, por último, los envases generaron 1.981 toneladas (por municipios, Arrecife fue el que más).
 
Un aspecto que interesa conocer es la tasa de recuperación procedente de los residuos de cara a su reutilización o su reciclaje. En el ámbito de los residuos domésticos, la tasa de recuperación de del 5,08%. La tasa de recuperación de papel-cartón es del 100%, la de los envases del 78,21% y la del vidrio del 62,34%. El año pasado, el número de contenedores desplegado en la isla para la recogida selectiva era de 2.538, con una ratio de contenedores por habitante que oscilaba entre los 227 (vidrio) y los 260 (papel).  
En los cuatro puntos limpios de la isla se depositaron un total de 7.413 toneladas
 
Los puntos limpios también recogen residuos. La Red de Puntos Limpios de Lanzarote son instalaciones del Cabildo que la que los ciudadanos pueden, y deben, depositar de forma gratuita los residuos domiciliarios que no pueden depositarse en los contenedores situados en las calles. Se trata de residuos voluminosos (muebles, maderas, hierros, electrodomésticos, colchones, escombro, poda de jardín…) y de residuos especiales y peligrosos del hogar (pilas, aceites, pinturas, disolventes…). 
 
El año pasado se depositaron en los cuatro puntos limpios de la isla un total de 7.413 toneladas, sobresaliendo Arrecife. Por materiales, la mayor cantidad procede de los residuos mezclados de construcción, con casi cuatro mil toneladas, seguidos de los residuos de la madera, con más de mil, y los residuos voluminosos (enseres…), con casi mil. La menor cantidad procede de las películas y papel fotográfico (radiografías), con 0,11 toneladas. Los usuarios de los puntos limpios rozaron los 60.000 (más de 23.000 en Arrecife).
 
Finalmente, los residuos comerciales alcanzaron las 34.401 toneladas. De ellas, casi once mil toneladas proceden de lodos de depuradoras y más de siete mil de residuos biodegradables (poda).