La ley protegerá los ejemplares de cualquier especie arbórea ubicada en suelo urbano con más de quince años de antigüedad o 20 centímetros de diámetro de tronco.
La organización Parents For Future entregó ayer jueves en el Parlamento de Canarias 18.000 firmas de residentes canarios que avalan la Iniciativa Legislativa Popular a favor de un Ley Canaria de Protección del Arbolado Urbano. Esta Proposición de Ley persigue proteger a los grandes árboles urbanos de Canarias dotando a los ayuntamientos de una herramienta legal para poner freno a las continuas talas. Para ello, obligará al inventariado y cuidado de todos los árboles situados en suelo urbano, impidiendo la tala indiscriminada de árboles y palmeras. A partir de ahora, comienza el trámite parlamentario de la propuesta legislativa, que podrá ser mejorada con las enmiendas de los grupos políticos.
La ciudad de Arrecife cuenta con un censo 6.065 árboles y palmeras
Los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular que reclama una Ley Canaria de Protección del Arbolado Urbano recogieron firmas en las ocho islas del Archipiélago. Necesitaban 15.000 para que su propuesta sea debatida y votada en el Pleno del Parlamento de Canarias. Su texto es muy sencillo y consta de nueve artículos tan solo. La nueva ley protegerá a todos los ejemplares de cualquier especie arbórea ubicada en suelo urbano y que cuente con más de quince años de antigüedad o veinte centímetros de diámetro de tronco. En la mayoría de las ciudades europeas se considera a los árboles como un bien común de las urbes.
Según los promotores, se hace preciso adoptar medidas urgentes que garanticen la conservación de nuestros ejemplares más valiosos y antiguos ante las agresivas actuaciones urbanas que muchas veces se producen, y asegurar con ello el fomento de los espacios arbolados en nuestros pueblos y ciudades. En Arrecife hay un árbol por cada diez residentes. La ciudad necesita multiplicar por tres el número de árboles para situarse en los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el inventario de los árboles del municipio. Este censo data de 2016 y arroja la presencia de 6.065 árboles y palmeras en Arrecife. Los árboles no sólo ornamentan las calles, sino que ayudan a la mejora de la salud física y mental de sus habitantes.
Sólo en las dos grandes capitales canarias hay unos 100.000 mil grandes ejemplares
La norma prohíbe la tala de todos los árboles protegidos, salvo supuestos excepcionales contemplados en la misma. Así, cuando este arbolado se vea necesariamente afectado por obras de reparación o reforma o por la construcción de infraestructuras, se procederá a su trasplante. Del mismo modo, prohíbe la poda drástica o indiscriminada o extemporánea de todo árbol protegido, salvo en el caso de que no guarde las distancias a tendidos eléctricos o telefónicos previstas en la normativa vigente, dificulte o impida la visibilidad de semáforos y cuando exista algún peligro para la seguridad vial o peatonal o para la salud del árbol. Los propietarios del arbolado de cualquier categoría a los que afecta esta ley están obligados a su mantenimiento, conservación y mejora.
Los árboles ofrecen lugares de esparcimiento y recreo para la vecindad, contribuyen a crear un entorno más natural y amigable, y, sobre todo, mejoran el medio ambiente. ¿Cómo? Pues purificando el aire, produciendo oxígeno, capturando el CO2, manteniendo la humedad atmosférica, actuando como filtro de pequeñas partículas en suspensión, protegiendo las calles y avenidas de los vientos o grandes lluvias y regulando las temperaturas extremas. Sólo en las dos grandes capitales canarias hay unos 100.000 mil grandes ejemplares que fijan anualmente alrededor de dos millones de toneladas de CO2.
Proteger la biodiversidad urbana
Según los promotores, es una ley fundamental para proteger la biodiversidad urbana y mantener el papel que tienen los árboles urbanos en la lucha contra el cambio climático. La Iniciativa Legislativa Popular cuenta con el visto bueno unánime del Consejo Consultivo de Canarias, los rectorados de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna y de varios ayuntamientos. También cuenta con el apoyo de Ben Magec-Ecologistas en Acción, Los Verdes, numerosas asociaciones de vecinos e instituciones como la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria o la Mesa del Árbol de La Orotava.