MEDIO AMBIENTE

Más de 2.000 alumnos aprenden a compostar con el Proyecto RECICOLE

El alumnado de 37 centros educativos ha aprendido a elaborar su propio compost, reduciendo los residuos mediante el aprovechamiento de los restos vegetales.

Desde el pasado mes de octubre, más de 2.000 alumnos y alumnas de 37 centros educativos de Lanzarote están participando en la Red de Compostaje Escolar desarrollada por el Cabildo de Lanzarote a través de Lanzarote Recicla y dentro del Proyecto RECICOLE.
 
De este modo, a lo largo de todo el curso el alumnado ha aprendido a elaborar su propio compost, desarrollando el compostaje en la escuela como una herramienta fantástica para introducir a niños y jóvenes en la reducción de los residuos, mediante el aprovechamiento de los restos vegetales del colegio, como la fruta, verdura, hojas secas, etc. Los alumnos y alumnas han comprendido el ciclo de la materia orgánica de una manera práctica y didáctica, realizando un seguimiento de todo el proceso, participando y responsabilizándose del mismo.
 
Posteriormente, la actividad, que se ha desarrollado a lo largo de todo el curso, ha contado con tres fases. La primera de ellas ha consistido en un taller práctico de compostaje para explicar al alumnado qué es el compost, los seres vivos que lo hacen posible y cómo elaborarlo en la escuela.
 
En la segunda fase ha tenido lugar el desarrollo del compostaje en la escuela. Así, las clases participantes han aprovechado sus propios restos vegetales (restos de fruta del desayuno, verdura del comedor o de casa, hojas del jardín) añadiéndolos a la compostera. Además se han encargado de manejar el contenido de la compostera mediante el riego y el aireado. Esta fase ha contado además con el apoyo y la supervisión de los técnicos de Lanzarote Recicla.
 
En la tercera y última fase, el alumnado ha participado en el taller de cernido del compost, uno de los pasos más emocionantes para los participantes, ya que pueden ver el resultado de su trabajo y conocer el tacto suave del compost, su olor a tierra mojada como el bosque, así como descubrir algunos de los seres vivos que habitan en el compost como las tijeretas, las cochinillas de la humedad o los escarabajos. El compost obtenido es utilizado en el propio huerto de cada colegio o repartido entre los alumnos participantes.
 
Con el final del curso escolar, el Proyecto RECICOLE también cierra su actual edición. Durante este curso 76 centros educativos de la isla han participado en este proyecto de fomento del reciclaje, mediante la práctica de la separación de los residuos de la fracción amarilla (envases de plástico, latas y brick) y de la fracción azul (papel y cartón). En total, más de 27.000 alumnos y 3.000 docentes han sido partícipes del reciclaje día a día en su propio centro educativo.