ARRECIFE
Arrecife “está hundido” y deberá saldar su deuda, con 47 M solo en sentencias judiciales
25 de julio de 2019 (16:03 h.)
El interventor ha presentado un informe en el que revela que el Ayuntamiento incumple la Estabilidad Presupuestaria y se debe acometer un severo plan para sanear las cuentas.
"Arrecife está hundido". El Ayuntamiento de Arrecife, en pleno, conoció en la primera sesión de gestión del nuevo grupo de Gobierno (PP, PSOE, NC y Somos) el informe sobre ‘Estabilidad Presupuestaria en la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2018’, elaborado por el interventor municipal. Actualmente, el Ayuntamiento trabaja con un presupuesto prorrogado de 2017 y el interventor advierte en su informe que la institución tiene “una mala salud financiera”.
Según el interventor, Arrecife incumple la Estabilidad Presupuestaria, y desde ahora, la Ley establece los pasos a seguir y proceder a ejecutar un Plan Económico Financiero, que utilizando un símil, recordó la alcaldesa, Astrid Pérez, “Arrecife puede verse intervenida si no acata” lo dispuesto en la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Como consecuencia de su delicada situación económica, Arrecife deberá elaborar dicho Plan en el plazo de un mes, y la aprobación del mismo por el pleno en el plazo de dos meses. Su puesta en marcha no podrá exceder de tres meses desde la fecha del pleno sobre el incumplimiento de estabilidad presupuestaria.
Este documento ha sido dado a conocer hoy a los medios por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por los portavoces de los diferentes partidos políticos que suscriben el pacto para la gobernabilidad de Arrecife. Junto a la alcaldesa estaban presentes Cristina Duque Ramírez (PSOE), concejal de Economía y Hacienda; Armando Santana (NC), concejal de Comercio y Turismo; y Elisabet Merino (Somos), concejal de Juventud y Participación Ciudadana. En el salón de actos del Archivo Municipal estaban presentes los concejales que integran el grupo de Gobierno.
Oficina Técnica paralizada e inexistente departamento dedicado a la tramitación de proyectos
A tenor de esta situación, la alcaldesa de Arrecife adelantó que el presupuestos del 2020 del Ayuntamiento de Arrecife se dedicará de manera primordial a saldar las deudas que acumula Arrecife en estos últimos años. “Ya decía hace tiempo que Arrecife estaba hundido. Hoy se ha confirmado. De ahora en adelante vamos a reflotar este barco, donde solo se ve el mástil fuera del agua”, remarcó Astrid Pérez.
El grupo de Gobierno dio a conocer en la rueda de prensa el informe elaborado por los Servicios Jurídicos, en el que se detallan los importes pormenorizados de las sentencias firmes a las que ha sido condenado el Ayuntamiento por temas urbanísticos, servicios públicos o reclamación judicial de facturas. En solo siete empresas, el Ayuntamiento de Arrecife deberá hacer frente al abono de cerca de 27 millones de euros, a los que hay que sumar los intereses de demora, costas e intereses legales de esas sentencias, que rondan los 47 millones de euros, entre ellos si la justicia falla a favor de Urbaser en otros procedimientos que están en suspendo hasta se falle en la vía penal. La alcaldesa recordó que aún se está cuantificando la deuda a proveedores.
La alcaldesa ha comparado la situación económica del Ayuntamiento, con estas sentencias, con el naufragio. Preguntada sobre las posibles responsabilidades, la regidora ha calificado la radiografía ofrecida a la opinión pública de funcional y ha dicho que "lo pasado, pasado está", antes de agradecer el esfuerzo que está haciendo toda la plantilla municipal y todos y cada uno de los concejales del Grupo de Gobierno, y comprometerse a reflotar este barco por los ciudadanos a base de trabajo y tesón.
La alcaldesa realizó expuso asimismo la carencia de personal con la que se han topado en las distintas áreas del Consistorio, con departamentos desmantelados y subvenciones deportivas o becas sin abonar. Así, señaló que se han encontrado una Oficina Técnica “paralizada y un inexistente departamento dedicado a la tramitación de proyectos, por lo que no es de extrañar que la obra pública brille por su ausencia en estos últimos tiempos en la ciudad”.
En cuanto Policía Local y Seguridad, resaltó que la ciudad, con unos 61.000 habitantes, cuenta con la mitad de la plantilla de policías locales que le corresponde por población y ratio. Frente a los 152 agentes locales que serían necesarios, la capital dispone únicamente de 71 y además carece de una flota de vehículos acorde a sus necesidades.
En cuanto a Festejos resaltó, igualmente, “una escasez de personal y una nula planificación, con un presupuesto anual agotado”, lo que ha obligado a las consignaciones presupuestarias que estamos tramitando en estos días por la vía de urgencia para garantizar las fiestas hasta final de años. En vivienda, las ayudas para el alquiler no se abonan desde el segundo semestre de 2015 y otro tanto ocurre en las subvenciones por rehabilitación.