Arrecife acoge una ofrenda floral y homenaje a los fallecidos del pesquero 'Cruz del Mar'

La historia de las pescadores del pesquero Cruz del Mar, que fueron asesinados cuando faenaban en el Banco Pesquero Canario Sahariano en el año 1978, ha vuelto a estar presente desde esta semana en la zona del paseo de Porto de Naos, junto al Monumento en recuerdo de estas víctimas.
Las placas habían sido sustraídas desde hacía meses y el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, resolvió que desde el Ayuntamiento de Arrecife se cubriera el coste para su reposición. Además, durante este mes de julio, el alcalde, responsable directo también de la Concejalía de Obras Públicas, envió a varias cuadrillas de operarios para realizar los trabajos de embellecimiento y reparación del entorno, donde se localiza el Monumento a estas víctimas, creado bajo un diseño de Juan Brito, que proyectó un faro como homenaje a los pescadores asesinados.
Este sábado, la ciudad de Arrecife ha acogido una ofrenda floral y homenaje a los siete fallecidos en el atentado terrorista al pesquero 'Cruz del Mar' que tuvo lugar en aguas saharianas en el otoño del año 1978 y en el que perdieron la vida los pescadores lanzaroteños Amador Hernández, Chano Cañada, Alfredo Marrero, Juan Suárez, Agustín Hernández, José María Hernández y Rafael Salas.
Dentro de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, tuvo lugar esta ofrenda que contó con una representación de la Corporación Municipal de Arrecife, los representantes de la Asociación Cruz del Mar, familiares de las víctimas, y vecinos de Lanzarote.
Una representación de la Parranda Marinera de Los Buches también asistió a este acto, previo a la procesión marítima con la imagen de la Virgen del Carmen, patronal del barrio de Valterra, que será mañana. En su tradicional procesión hacia su embarque en Puerto de Naos, la imagen de la Virgen patrona de los marineros realizará una parada junto a este monumento 'La luz que nos guía'.

