ARRECIFE
El Gobierno de Canarias transferirá 3 millones de euros para el proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’
El proyecto del Cabildo ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ arranca en su fase de consulta para la creación del “gran pulmón e infraestructura verde” para Arrecife.
El Gobierno de Canarias transferirá 3 millones de euros para el proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ este año, y se esperan cantidades similares en los próximos ejercicios. El proyecto del Cabildo ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ ha arrancado en su fase de consulta a la ciudadanía para la creación del “gran pulmón e infraestructura verde” para Arrecife.
Este proyecto de urbanismo e infraestructura verde lo impulsa el Cabildo de Lanzarote por encomienda del Ayuntamiento de Arrecife, y su objetivo es "convertir a la ciudad en una auténtica capital de la Reserva de la Biosfera". El proyecto ha sido presentado en el Archivo Municipal de Arrecife.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el consejero de Centros Turísticos y presidente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Echedey Eugenio, y la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife, Inodelvia Torres, presentaron junto al urbanista y director técnico del proyecto, Juan Palop, el proyecto ‘Arrecife, capital de la Biosfera’.
Hay una propuesta de crear cuatro ‘Caminos del Agua’ y, entre otras actuaciones, el anteproyecto para la ejecución del Parque Urbano de Naos, y otras intervenciones que se acometerán como “las bioesquinas, los intercambiadores modales, las plataformas cívicas y diversa dotación sostenible que está prevista dentro de este proyecto integral para Arrecife”. Se contempla otros proyectos transversales “de integración y movilidad que también se pondrían en marcha como los ‘caminos escolares seguros’ que conectarán los centros educativos y se integrarán también en estos caminos del agua”.
Los cuatro ‘Caminos del Agua’ conectarían peatonalmente la parte alta y baja de la ciudad. “El trazado de estos paseos coincide con las antiguas escorrentías de pluviales, recogidas entonces en maretas y aljibes que podrían ser rehabilitados como parte de esta nueva infraestructura y pulmón verde para Arrecife”, destacó Pedro San Ginés.
Echedey Eugenio subrayó la importancia de que el proyecto global ‘Arrecife, capital de la Biosfera’ nazca del “consenso y la suma de voluntades, entre administraciones y la propia población, para dar a Arrecife lo que necesita y se merece”.
Por último, la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife, Inodelvia Torres, afirmó que "entre nuestras ambiciones para esta ciudad está sustituir la prioridad del tráfico rodado por la de las personas. En esta línea de trabajo, el diseño de los caminos del agua peatonales no puede ser más próximo a nuestro modelo urbano de futuro ni al Arrecife que deseamos".
El proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ incluye un proceso de consulta vecinal que se está realizando en estos momentos, invitándoles a participar de este proceso “vivo y abierto en el que se busca la coparticipación e involucración de la sociedad y agentes vecinales en la planificación de este proyecto desde su planteamiento”, incidió Palop.