Haría aprueba un presupuesto récord de 12,4 millones para 2025, con más becas y servicios públicos reforzados
El Ayuntamiento incrementa en dos millones su presupuesto anual gracias a la renegociación del canon turístico, sin recurrir al endeudamiento
El presupuesto contempla refuerzos significativos en becas universitarias y servicios esenciales, así como un impulso a la inversión real, lo que confirma la recuperación de la capacidad inversora del consistorio tras años de contención.
“Este presupuesto es una herramienta clave para seguir avanzando en un modelo de gestión responsable, sin endeudamiento y centrado en las necesidades reales de nuestros vecinos”, declaró el alcalde de Haría, Alfredo Villalba.
Entre las claves del aumento presupuestario figura la renegociación del canon de explotación de los Centros de Arte y Cultura, que ha permitido duplicar los ingresos procedentes de este concepto. Esta medida, impulsada por el área de Hacienda, ha consolidado unos ingresos estables y sostenibles que permiten al Ayuntamiento mantener su política de gasto sin comprometer su solvencia.
“No solo hemos logrado aumentar el presupuesto en dos millones de euros, sino que lo hemos hecho sobre bases sólidas, con ingresos estables como el canon turístico”, añadió el concejal de Hacienda, Tino Socas.
Apuesta por la educación y los servicios esenciales
El nuevo presupuesto refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la educación, incrementando la partida destinada a becas universitarias, en un esfuerzo por apoyar a las familias del municipio y fomentar la formación superior entre los jóvenes.
Asimismo, se amplía la dotación para servicios públicos clave, con mejoras en la asistencia domiciliaria, el mantenimiento de parques y jardines y otras áreas relacionadas con el bienestar de la población.
Además, el capítulo de inversiones reales experimenta un notable crecimiento, consolidando una tendencia de recuperación tras años en los que las inversiones eran mínimas o simbólicas.
Con esta aprobación inicial, los presupuestos de 2025 se configuran como una hoja de ruta ambiciosa para el desarrollo sostenible de Haría, manteniendo la estabilidad financiera y priorizando la mejora de la calidad de vida de sus vecinos.