Sostenibilidad

José Juan Cruz y Nicolás Saavedra visitan la compostera de uso comunitario inaugurada en Tegoyo

Visita a planta de compostaje
Esta iniciativa ha sido cofinanciada por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Agricultura y la UE a través de los fondos Leader, gestionado en Lanzarote por Aderlan

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Nicolás Saavedra, visitaron el proyecto piloto de compostaje en el huerto comunitario de Tegoyo que incluye la creación de siete composteras y la adquisición de un biotriturador para el tratamiento de restos vegetales.

José Juan Cruz y Nicolás Saavedra estuvieron acompañados de los concejales de Medio Ambiente y Movilidad, Carmen Gloria Rodríguez y Sergio García, respectivamente, además de los integrantes de la Oficina de Agroecología y Desarrollo Rural del municipio, y la gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural y Pesquero de Lanzarote (Aderlan), Mercedes Robayna.

Esta iniciativa ha sido cofinanciada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Unión Europea con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Leader), gestionado en Lanzarote por Aderlan. Se han invertido 9.534,28 euros para la adquisición de una biotrituradora y los materiales para montar las composteras.

Las composteras, diseñadas en forma de U, ocupan una superficie total de 31,5 m² y están gestionadas por el equipo del huerto comunitario. Esta acción forma parte de la estrategia municipal para avanzar hacia una transición ecológica real, con especial atención a la gestión circular de residuos orgánicos.

El objetivo es fomentar una gestión sostenible de los biorresiduos en el que podrá participar toda la ciudadanía, que podrá informarse en la Oficina de Agroecología y Desarrollo Rural, ubicada en el centro sociocultural de Mácher.

El primer compost obtenido será destinado en septiembre a los centros educativos del municipio y posteriormente se entregará a los centros de mayores. Los agricultores podrán obtener compost de forma continua solicitándolo en la Oficina de Agroecología, reduciendo así la necesidad de adquirir fertilizantes externos y disminuyendo la carga de residuos enviada al vertedero insular.