ARRECIFE

La marina, el patio de recreo de los colegios de Arrecife

El Ayuntamiento confirma “la esperanzadora recuperación” de la seba fina, lo que garantiza la biodiversidad en este valioso espacio.

El Ayuntamiento de Arrecife “celebra la constatación de una esperanzadora recuperación de la seba fina (Zostera noltei, es su nombre científico) en las inmediaciones del Castillo de San Gabriel”. Aquí se instaló un dispositivo de protección que permite la preservación y el desarrollo de la planta. El anuncio lo ha hecho la Concejalía de Medio Ambiente.
 
El concejal de Medio Ambiente, Tomás Fajardo, participó esta semana en una reunión entre diferentes administraciones convocada por el Gobierno de Canarias en la que se expusieron todas las acciones llevadas a cabo para conservar la seba fina. 
 
La marina de Arrecife es el único punto del Archipiélago donde se localiza esta especie, que se ve amenazada por la colmatación de lodos, los vertidos incontrolados, el marisqueo ilícito, el pisoteo y el fondeo de embarcaciones con la colocación de muertos en el lecho marino.
 
Según Tomás Fajardo, "es muy importante concienciar a la población de la necesidad de preservar esta planta marina, que afortunadamente se está recuperando en la bahía de Arrecife pero que parece que ha desaparecido en la zona de la playa de El Reducto".
 
 850 alumnos participaron en las excursiones por la marina en 2018
La preservación de la marina atrae a muchas personas que disfrutan de su riqueza natural, que se aprecia sobre todo a marea vacía. De hecho, el Ayuntamiento de Arrecife desarrolla desde hace cinco años diferentes campañas para colaborar en la divulgación y preservación de la vida en la marina capitalina. 
 
El pasado año, alrededor de 850 alumnos de los once centros de educación Primaria del municipio participaron en las excursiones por la costa arrecifeña. Fueron organizadas desde la Concejalía de Medio Ambiente para concienciar sobre la importancia de la Zostera noltei o seba fina.
 
Los expertos en biología marina muestran a los niños y niñas la riqueza biológica de la bahía de Arrecife y subrayan la relevancia de esta planta marina, que no sólo sujeta las arenas en épocas de temporales sino que aporta el 80% del oxígeno al océano.
 
La Zostera noltei fue declarada extinta en Lanzarote en 2012 pero dos años más tarde reapareció una pequeña mancha en el litoral de Arrecife. Estas plantas mejoran la calidad del agua, son un refugio para la puesta de huevos y crías de peces alevines, facilitan la biodiversidad del sistema y con sus raíces retienen el suelo marino contribuyendo la protección natural de las costas.  
 
Las excursiones de cada grupo de escolares tuvieron una duración de tres horas y se llevaban a cabo en marea baja para facilitar la observación del entorno. Estas acciones se ampliaron con otras excursiones orientadas a la divulgación de la riqueza ornitológica de la bahía de Arrecife, punto de paso de numerosas aves migratorias y de nidificación de especies, como el chorlitejo patinegro.