Infraestructuras públicas

A licitación las obras de saneamiento de El Golfo por 1,4 millones

Avenida de El Golfo

 Las empresas interesadas en su ejecución pueden presentar ofertas hasta el 23 de mayo

La Plataforma de Contratación del Sector Público divulga la licitación para ejecutar el saneamiento y la estación depuradora de aguas residuales del pueblo costero de El Golfo con un valor estimado de 1,4 millones de euros, un proyecto redactado por el Ayuntamiento de Yaiza, que además consiguió la subvención de un millón de euros del Estado para llevarlo a cabo. El órgano de contratación es el Cabildo de Lanzarote y el plazo de presentación de ofertas vence el 23 de mayo de 2025.

“Es un proyecto que hemos reivindicado desde hace años, que su ejecución se ha retrasado por trámites burocráticos, entre ellos, el visto bueno del órgano ambiental competente, pero que por fin ve la luz. Solo esperamos que la licitación se adjudique en el plazo establecido, que se firme el contrato con la empresa que resulte adjudicataria y que inicien las obras y finalicen cumpliendo el plazo de ejecución de diez meses”, destaca el alcalde de Yaiza, Óscar Noda.

Los trabajos prevén la instalación de una red de saneamiento en el casco urbano de la localidad y la construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que trate adecuadamente las aguas provenientes de las viviendas y establecimientos comerciales, mayoritariamente negocios de restauración, de El Golfo.

Como promotor del proyecto, Yaiza ha defendido la urgencia de su ejecución “ya que la realización de las actuaciones permitirá que se puedan depurar adecuadamente las aguas residuales y con ellas la mejora de la calidad medioambiental del núcleo enclavado en el Parque Natural de los Volcanes”.

El retraso en la ejecución del saneamiento ha supuesto además dilatar otro proyecto municipal para El Golfo, la rehabilitación de la calle principal del pueblo, pendiente de refuerzo del firme y asfaltado. En enero pasado, el alcalde de Yaiza avisó al Cabildo del riesgo de la pérdida de los fondos estatales si el proyecto de saneamiento se mantenía empantanado.