YAIZA
Presentado el proyecto de dos piscinas naturales en El Golfo
21 de enero de 2019 (13:48 h.)
El alcalde de Yaiza destaca que “será una zona de recreo para los vecinos y un atractivo turístico más que potenciará las visitas y la economía del pueblo”.
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, convocó a los vecinos del pueblo de El Golfo para exponerles, junto al equipo técnico redactor, la iniciativa de acondicionamiento de un área del litoral con dos piscinas naturales, aprovechando la depresión existente en la playa de la localidad. El diseño básico prevé una lámina de agua de 1.500 metros cuadrados de superficie dividida en dos vasos con profundidad máxima de uno y dos metros, plataforma-solárium de 150 metros cuadrados “con forma conceptual de volcán”, rampa y escaleras de acceso.
Óscar Noda destacó que “será una zona de recreo para los vecinos y un atractivo turístico más que potenciará las visitas y la economía del pueblo que está sobre todo sustentada en los establecimientos de restauración y su excelente oferta gastronómica”. En palabras del alcalde “este anteproyecto que presentamos para escuchar inquietudes y aportaciones de los vecinos fija las bases para lo que será el proyecto definitivo de ejecución”. La asistencia dio su beneplácito a la iniciativa y espera, como el Ayuntamiento, que cuente con el visto bueno de Costas.
El alcalde sureño asimismo informó a los residentes de El Golfo sobre la ejecución del proyecto de desarrollo de la red de saneamiento y depuración de aguas residuales, que tiene presupuesto firmado de un millón de euros en virtud a un convenio suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Yaiza y el Consorcio del Agua de Lanzarote, entidad responsable de licitar las obras.
Otro proyecto de interés es el reasfaltado de la avenida principal del pueblo. El alcalde explicó que “aunque disponemos de los recursos económicos para ejecutarlo de inmediato, la lógica y el concepto técnico nos indican que debemos esperar que se acometan primero las obras de la red de saneamiento porque no podemos recuperar la superficie de rodadura para luego tener que romperla y volver a asfaltar tras la instalación de la tubería”.