YAIZA
San Marcial de Rubicón se convertirá en un Parque Arqueológico de los CACT
09 de marzo de 2019 (10:36 h.)
La investigación, de carácter integral, también abarca la protección, conservación, adecuación, difusión y puesta en valor del primer asentamiento europeo.
El yacimiento de San Marcial del Rubicón se convertirá en un Parque Arqueológico gestionado por Centros de Arte, Cultura y Turismo en un plazo de dos o tres años. Eso sí, siempre y cuando concluya la elaboración de una propuesta integral de gestión del yacimiento para su futuro, lo que conllevaría impulsar y culminar el expediente de incoación y declaración de Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica, que data de 2004 y, como casi todos en la isla, está paralizado.
Es el primer asentamiento europeo permanente en la conquista de Canarias
Se pretende desarrollar un proyecto de investigación de carácter integral, que abarca desde la propia investigación hasta la protección, conservación, adecuación, difusión y puesta en valor del primer asentamiento europeo. Así lo dispone el BOC del pasado 8 de marzo, que publica el convenio de colaboración entre el Gobierno autónomo y las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna para la realización de proyecto de investigación arqueológica en el yacimiento de San Marcial del Rubicón, situado en la zona de Papagayo, en Yaiza.
San Marcial del Rubicón es el primer asentamiento europeo permanente en el proceso de conquista de Canarias. En las últimas décadas, únicamente se han desarrollado intervenciones puntuales de limpieza y protección de los pozos, por lo que ahora se pretende profundizar en el conocimiento científico iniciado en los años 60 del siglo pasado por diversos investigadores, y que no ha tenido la continuidad merecida para un yacimiento de esta relevancia.
Se establecen en la Punta de Papagayo por sus buenas condiciones para el fondeo
En función de los resultados de las investigaciones y de la conservación de los restos arqueológicos actualmente visibles, darán comienzo las excavaciones arqueológicas sistemáticas. Aquí se han documentado evidencias de elementos de la cultura europea conquistadora junto a otros propios de la aborigen. Se trata de un área arqueológica de alto interés patrimonial que engloba diferentes sectores: la torre-fortaleza, los pozos, el área fabril, el sector de la iglesia, la necrópolis y, por último, la zona aborigen de la cultura de los majos.
En el año de 1402, Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle inician la conquista de las Islas Canarias por encargo de la Corona de Castilla. Tras detenerse en La Graciosa, eligen la Punta de Papagayo para establecer la fortaleza-refugio de San Marcial de Rubicón, dadas las buenas condiciones que posee esta zona para el fondeo, al estar resguardada de las corrientes y de los vientos dominantes. El acuerdo entre el Gobierno canario y las dos universidades públicas canarias supondrá la instalación de paneles informativos provisionales, el inicio de las acciones de musealización del yacimiento y su conversión, si así se dispusiera, en Parque Arqueológico, lo que incluiría una propuesta de inclusión del sitio en la Red de Centros Turísticos.
Actuar, revisar, recopilar
Durante los próximos dos o tres años, se procederá a realizar una topografía completa del yacimiento; una prospección superficial intensiva al objeto de definir exactamente los límites del yacimiento, así como concentración de materiales o estructuras visibles; una prospección geofísica del yacimiento aplicando dos técnicas, georradar y tomografía eléctrica, al objeto de poder detectar posibles estructuras; y una fotogrametría de las estructuras visibles.
Asimismo, se procederá a una revisión de los fondos de materiales de excavaciones antiguas depositados en el Museo Canario y en los almacenes del Cabildo; una revisión de la Carta Arqueológica Subacuática de Lanzarote para comprobar si existen prospecciones del litoral sureste del municipio de Yaiza; y una revisión de la Carta Arqueológica Superficial del municipio para conocer la ocupación del territorio. Asimismo, se recopilarán imágenes y cartografía antigua de la zona.